Erdogan habla de más bajadas de tipos y el banco central turco media para frenar la caída de la lira
La lira turca se hunde un 11% y vuelve a caer a mínimos históricos tras las declaraciones de Erdogan
La pasión turca del BBVA: ya pierde casi 5.000 millones en Bolsa, dos veces su inversión en Garanti
La lira turca acentúa su tendencia bajista y cae hasta nuevos mínimos históricos
El banco central de Turquía ha decidido intervenir en los mercados de divisas con el objetivo de tratar de poner freno al desplome de la lira, que durante 2021 ha perdido cerca de la mitad de su valor en su cruce contra el dólar estadounidense. La intervención ha tenido lugar después de que el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, volviese este miércoles a abogar por bajar los intereses para frenar la inflación, una postura que contradice las teorías de los economistas.
«El banco central de la República de Turquía intervendrá directamente en el mercado mediante transacciones de venta debido a las formaciones de precios poco saludables en el tipo de cambio», ha indicado la entidad en un breve comunicado difundido este miércoles. En paralelo, la autoridad monetaria también ha indicado que ha empezado a realizar transacciones en el mercado de derivados de la Bolsa de Estambul. El motivo detrás de esta medida también es para frenar las «formaciones de precio poco saludables en el tipo de cambio».
La lira se dispara
Inmediatamente después de que el banco central de Turquía haya tomado esta decisión, lira turca ha llegado a dispararse un 10% en su valor frente al euro y el dólar inmediatamente. La fuerte apreciación se enmarca sin embargo en la enorme volatilidad que la divisa turca está experimentando desde hace días.
Antes de eso, la divisa turca intentaba recuperarse de la caída del 7% con la que reaccionó la pasada noche a unas declaraciones de Erdogan, quien volvió a defender su tesis a favor de la bajada de los tipos de interés. «Hemos abandonado la política de los intereses altos y hemos pasado a una estrategia de crecimiento por inversión, empleo y producción», dijo el mandatario en un discurso ante su partido, AKP, en el poder desde 2002.
Turquía no volverá a someterse al «sistema global» financiero ni a «entregarse al Fondo Monetario Internacional», añadió el presidente, al tiempo que prometió luchar contra los grupos de presión a favor «de los tipos de interés igual que ayer se luchó contra el tutelaje, los señores del dinero y el terrorismo».
Advirtió además que intervendrá con mano dura contra quienes intenten almacenar productos para especular y prometió «convertir el país en la tumba de los especuladores». Los tipos de interés en Turquía están actualmente en el 15%, mientras que la inflación interanual se sitúa en el 19,98%.
En lo que va del año, la moneda turca acumula una pérdida cercana al 45%, con una tendencia bajista acelerada en las últimas cuatro semanas, pues solo en noviembre se depreció casi un 30%. En los últimos años, el Banco Central ha intentado estabilizar la lira mediante modificaciones de las normas sobre reservas bancarias y acuerdos de intercambio (swap), sin demasiado éxito.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Mercadona confirma el origen de sus helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Parece el paraíso en la tierra, pero es muy barato: el lugar perfecto para emigrar si amas las playas cristalinas
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 27 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
Así vivió Madrid la dura derrota de la selección femenina: de la alegría a la desesperación
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
El PP crea en su cúpula una jefatura de Salud Mental y otra de «emergencias» tras dimitir Noelia Núñez