La banca de inversión valora Sabadell en 2,5 euros por acción frente a los 1,98 que lo hace BBVA
La oferta pública de adquisición (opa) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell ha sacudido los mercados este jueves, 9 de mayo. En concreto, la entidad que preside Carlos Torres ha ofrecido una contraprestación de una acción nueva por cada 4,83 del Sabadell, la misma que en la propuesta de fusión, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, los analistas e inversores consultados por OKDIARIO consideran que la oferta se queda corta y que el banco bilbaíno debería aumentarla para tener éxito.
Esta es la misma línea que sigue Banco Sabadell, quien mantiene la misma posición que marcó en el comunicado del pasado lunes, cuando rechazó la fusión, por considerar que BBVA «infravalora significativamente» el proyecto de la compañía y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente.
Antonio Castelo, analista de IBroker, asegura a este periódico que el banco catalán «debería cotizar a 2,5 euros por acción, alrededor del 110% de su valor en libros», por lo que «la oferta del BBVA no es suficiente». Por tanto, los cálculos del experto sitúan el valor objetivo del título en una cantidad bastante más elevada que la de la opa.
BBVA y los accionistas de Sabadell
De hecho, dado que la oferta consiste en una acción nueva por cada 4,83 del Sabadell, el precio establecido por BBVA rondaría los 1,98 euros por título, si se tiene en cuenta el precio de cotización al cierre de este jueves.
Además, Castelo considera que el canje de acciones es el que eleva tanto el precio (hasta los 2,5 euros), puesto que «podrían hacer un 10% de descuento si la oferta fuera en efectivo, hasta los 2,25 euros por acción». El analista considera que estas circunstancias provocan volatilidad en el precio final, puesto que la respuesta de los mercados ha sido un descenso en la valoración de los títulos del banco bilbaíno.
Estos movimientos bursátiles pueden estar provocando un éxodo de inversores desde el Sabadell hacia BBVA, según los expertos consultados. El alza de las acciones de la entidad catalana ha servido para que muchos vendan con rentabilidad y, con ello, tomen posiciones en la compañía que preside Carlos Torres.
Estas personas pueden beneficiarse en caso de que la opa se suspenda, según Castelo. Si esto sucede, el BBVA recuperará su posición en la Bolsa y la subida de Sabadell se corregirá. Sin embargo, «por ahora pierden los accionistas» de la entidad vasca.
El fracaso de la opa puede darse por diversas cuestiones. Una de ellas podría ser la oposición del Gobierno. El Ejecutivo considera que puede ser perjudicial para el sector financiero y se opone a la operación «tanto en la forma como en el fondo». Varios dirigentes, como la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya han afirmado que van a intentar parar la operación utilizando todos los mecanismos legales que están a su disposición.
Otro de los motivos que puede hacer fracasar la opa es que los accionistas no la acepten, algo que, según los analistas, parece probable por el valor que ha tomado el canje de acciones en la última jornada bursátil.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11