La banca española ofrece un 25% menos por los depósitos que la media europea
La remuneración de la banca española a los depósitos de los hogares se situó en el 2,37% en febrero, la misma cifra que en enero, lo que supone un alza de casi un punto y medio frente a un año antes, es cierto, pero sigue estando por debajo de lo que ofrecen, de media, las entidades europeas. Datos que se desprenden de los datos del Banco Central Europeo (BCE). En concreto, en el conjunto del área del euro, los depósitos con hasta un año de vencimiento se situaban en febrero en el 3,2%, una décima más que en el primer mes del año, y un 25% más de lo que ofrece la banca española.
Respecto a los depósitos con más de un año de vencimiento, el interés ofrecido por la banca de la eurozona es del 3,02%, frente al 2,47% que ofrecen los bancos españoles. En plazos de vencimiento de más de dos años, la media de la zona euro es del 3,17%, mientras que los bancos españoles solamente ofrecen un 2,4%.
Una disparidad que no es nueva, y que de la que los bancos españoles se han defendido en diversas ocasiones argumentando que la tipología de préstamos y la idiosincrasia financiera de España son diferentes al movimiento habitual de los clientes de la zona euro.
«Este fenómeno es muy beneficioso para la banca, ya que todo el interés que las entidades no remuneran a sus clientes se lo quedan en forma de ‘beneficios extra’. La diferencia entre lo que la banca podría remunerar y lo que realmente está ofreciendo es tan grande que el mismo Banco Central Europeo ha realizado numerosas críticas públicas hacia el sector», ha indicado el consejero delegado de Finizens, Giorgio Semenzato.
«Los fondos monetarios se presentan actualmente como la mejor opción para el ahorrador conservador, ya sea una persona o una empresa, exhibiendo a la vez una buena remuneración, amplia diversificación, total liquidez y facilidad de producto», argumenta el responsable de la firma.
Temas:
- Banca Española
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura