La banca española es la más penalizada por el mercado por los nuevos estímulos del BCE
La banca española ha sido la más penalizada de toda Europa tras el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de no subir los tipos de interés al menos hasta el año 2020. Según los expertos, aunque las caídas parecen desproporcionadas, la banca española está más penalizada por estar en una situación más complicada por falta de diversificación.
El analista independiente Alberto Iturralde, explica que el golpe de la banca tiene que ver con su tendencia de fondo, tanto Sabadell como Bankia habían venido cayendo mucho más durante los últimos meses, y es a eso a lo que obedece. En el momento en el que aparece la oportunidad para alargar las caídas la están aprovechando. Tanto Santander como BBVA habían adelantado una mayor caída previamente, por eso han recortado menos.
El economista Javier Santacruz afirma que la banca española ha caído en Bolsa porque «hunden la última posibilidad que tenían de remontar los márgenes». «No solo no suben los tipos, sino que además inundan más todavía el mercado de liquidez», continúa el experto, que advierte de que las caídas de la banca española han sido superiores al resto del Viejo Continente «porque está en una situación más complicada por falta de diversificación».
Marc Ribes, cofundador de OKDIARIO, explica que, «aunque los LTRO ayudan, tienen consecuencias negativas». Pese a ello, el gestor cree «desproporcionadas las caídas» porque «al fin y al cabo, es una buena noticia el LTRO, pero es una mala noticia los intereses a 0% y facilidad deposito -0.40%».
Penalizaciones
Banco Sabadell y Bankia fueron las dos entidades más penalizadas del EuroStoxx Banks Index -que aglutina a los 24 bancos que más mueven en Europa- este jueves, día elegido por el Banco Central Europeo (BCE) para anunciar la reanudación las inyecciones de capital en la economía ante el empeoramiento de las expectativas de crecimiento del PIB en la eurozona. La institución monetaria ha decidido además, retrasar “al menos hasta finales de 2019” una posible subida de los tipos de interés, actualmente en el 0%.
En este sentido, el retroceso bursátil en las seis entidades que cotizan en el Ibex 35 supera en todos los casos el 3%. En total, Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Bankinter y Banco Sabadell se han dejado 5.500 millones de euros de capitalización bursátil, lo que equivale, por ejemplo, al valor total de entidades como las que presiden Josep Oliu o Dolores Dancausa.
Lo último en Economía
-
Talgo cae casi un 5% en Bolsa tras cerrar el primer semestre con pérdidas de 64 millones
-
El Ibex 35 arranca el mes de octubre en plano pendiente de la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Palo a los dueños de perros: el impuesto a las mascotas ya es oficial y nadie está preparado
-
Adiós para siempre a la freidora de aire: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Desde que descubrí el milagro de Mercadona mi lavadora parece nueva: por menos de 2 euros
Últimas noticias
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Alejandra Rubio habla de la ruptura habla por primera y confiesa: «No ha terminado de funcionar»
-
‘Supervivientes All Stars’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 30 de septiembre?
-
Esto que hacemos todos cuando conducimos en invierno puede costarte hasta 600 €: lo dice la DGT
-
Atención ciclistas: ésta es la razón por la que debes poner bridas en el casco de la bici