La banca española espera poder pujar por BMN
La caída del euribor y la venta de CNB hacen caer un 14% el beneficio de Bankia
El Gobierno pedirá a Bruselas ampliar el plazo para privatizar Bankia y BMN más allá de 2017
La fusión entre Bankia y BMN no se producirá antes de mediados de 2017
Los dos grandes bancos españolas, Santander y BBVA, ya han exigido que BMN salga al mercado. Es decir, que no sea adjudicada a Bankia tal y como se espera en el mercado. Y es que cada vez son más los que están interesados en la entidad, aunque son pocos los que se atreven a decirlo en público. De hecho, según han confirmado fuentes del sector financiero a OKDIARIO, prácticamente todos los bancos del Ibex 35 esperan que el Mare Nostrum no acabe asignándose a dedo a la entidad pública, Bankia.
En la presentación de resultados de BBVA, Carlos Torres, consejero delegado, señaló que, bajo su punto de vista, tenía más sentido que la nacionalizada BMN tuviera una subasta pública para poder asegurarse el buen uso de las ayudas públicas a la banca.
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, por su parte, expresó la misma idea para que todos estuvieran en igualdad de condiciones, ya que Bankia, lo que tiene que hacer, siempre según Dancausa, es asegurarse de devolver las ayudas, y no gastar el dinero público en adquirir otro banco.
En la misma línea se expresó este miércoles el consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, quien piensa que BMN “debería venderse al mejor precio posible para recuperar las ayudas del rescate financiero”. En este sentido, Álvarez no descartó entrar en la puja por BMN.
Lo que está claro es que la banca española está preocupada por la operación de integración de BMN en Bankia que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) está promoviendo para fusionar las dos entidades nacionalizadas que controla este organismo dependiente del Ministerio de Economía. Las entidades financieras critican la operación porque atenta contra la competencia, ya que permite a los bancos rescatados y nacionalizados operar en el mismo mercado que las entidades que se han recapitalizado por su cuenta.
Fuentes de los principales bancos del Ibex 35 aseguran a OKDIARIO que el problema no es tanto que BMN se entregue a Bankia, sino qué se va a hacer después de que se consume esa operación. Las entidades consideran que todo lo que no sea vender inmediatamente el banco resultante colocaría a la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri en una posición privilegiada respecto al resto del sector. Y es que al final, el resultado sería una entidad más grande que seguiría siendo pública.
La operación, según reconoce las fuentes consultadas, “sigue una lógica financiera y de Estado” y además tiene el visto bueno de Bruselas. El problema es que si Bankia no se privatiza a corto plazo estaría ejerciendo competencia desleal, pues el saneamiento realizado gracias a las ayudas públicas lo posiciona mejor que al resto de entidades privadas.
Lo que quiere el sector bancario es “que la fusión sea una transición, que no se perpetúe y dentro de unos años la situación continúe igual, porque es un competidor que vulnera la libertad de mercado”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer