La banca compensa el lastre de las energéticas e impulsa al Ibex a los 8.500
El Ibex 35 gana un 2,42% muy favorecido por el sector bancario – Banco Popular (+8%), Santander (+6,5%), Sabadell (+4,95%), BBVA (+4,31%), Caixabank (+4,20%) y Bankinter (+3,32%)-, frente al mal día de las compañías energéticas –Endesa (-0,85%), Gas Natural (-0,69%), Enagás (-0,24%), Iberdrola (-0,37%) y Red Eléctrica (-0,49%)-.
ArcelorMittal se ha consolidado como el mejor valor del índice con un repunte del 8,43%, seguido de Popular y Banco Santander. IAG, que se ha impulsado un 6,26%, y Bankia han completado los cinco primeros puestos del ranking de subidas.
“Este mayor apetito por los activos de riesgo se explica por los menores temores sobre el impacto del Brexit, por la predisposición de los bancos centrales a apoyar los mercados y por algunos resultados trimestrales de empresas por encima de lo esperado”, explica Felipe López Gávez, de SelfBank.
El selectivo español se ha mantenido en positivo a lo largo de toda la jornada gracias al impulso de la banca y a la revalorización de la libra y el euro, algo que le ha ayudado a encadenar cuatro sesiones en números verdes. De este modo, el selectivo español ha liderado las subidas del Viejo Continente, superando los avances de París (+1,63%) y Francfort (+1,42%). Londres, por su parte, ha cedido un 0,08%.
“Tras marcar mínimos de los últimos 2 meses, el petróleo no ha querido ser menos y se anotaba importantes subidas (de más del 4%) coincidiendo con el cierre del mercado en Europa. Este movimiento al alza es consecuencia de la depreciación del dólar y de las últimas previsiones de demanda de la OPEP”, explican desde SefBank.
“La libra se ha revalorizado un 1,8% respecto al dólar en lo que es su mayor subida desde el referéndum. En el caso del euro, su subida respecto al billete verde ha sido inferior y se sitúa en el 1,107. Siguen perdiendo atractivo estos días otros activos refugio como la deuda alemana, el oro o el yen”, entiende López Gálvez.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 127,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,176%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1065 dólares.
Lo último en Economía
- 
                            
                                
La quiebra de una «mina estratégica» en Galicia deja un agujero de 4,2 millones en Sabadell, BBVA y Caixabank
 - 
                            
                                
Banqueros y amigos de Carlos Torres temen que el fracaso de la OPA pueda costarle el puesto en BBVA
 - 
                            
                                
Suma y sigue de Ribera y Aagesen por los impagos a las renovables: 7ª sentencia en contra en EEUU
 - 
                            
                                
Una ex trabajadora denuncia a KPMG tras haber sido despedida por estar en un proceso de fertilidad
 - 
                            
                                
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Los OK y KO del martes, 4 de noviembre de 2025
 - 
                        
                            
Banqueros y amigos de Carlos Torres temen que el fracaso de la OPA pueda costarle el puesto en BBVA
 - 
                        
                            
La quiebra de una «mina estratégica» en Galicia deja un agujero de 4,2 millones en Sabadell, BBVA y Caixabank
 - 
                        
                            
Begoña y la asesora cerraron un patrocinio de la cátedra 1 hora antes de ir juntas a un acto con Bolaños
 - 
                        
                            
Mazón rechazó una propuesta de Feijóo de postergar su dimisión hasta este viernes: «Quiero irme ya»