Baltic Dry Index: el índice que anuncia el apocalipsis del comercio mundial
La economía está diseñada para no ser comprendida por la mayoría de los mortales, pero en realidad los conceptos básicos son muy sencillos e intuitivos. La cuestión se complica cuando entran en liza los listados interminables de índices bursátiles, cotizaciones de acciones y rentabilidades de bonos. Como reza el dicho popular, los árboles no dejan ver el bosque, ocultando que la economía mundial está enferma por las políticas monetarias expansivas que han llevado la deuda de Estados, familias y empresas a niveles nunca conocidos.
En este contexto, se comprende que factores como la desaceleración económica china impacten de forma tan dura en la economía mundial, con unos países emergentes que están endeudados hasta las cejas, una Europa encorsetada por la excesiva burocracia y la voracidad fiscal y un gigante norteamericano que, según admite hasta la presidenta de la Reserva Federal, Yanet Yellen, puede estar a las puertas de una nueva recesión.
Por si todo esto fuera poco, existe un índice poco conocido para la mayor parte de la población que anuncia un apocalipsis del comercio mundial este año: el Baltic Dry Index. Este indicador nunca había bajado de los 400 puntos, ni siquiera en los peores años de la Gran Recesión que se inició en 2008. ¿Saben a cuánto cotiza hoy? A 325 unidades.
Como se puede observar en el anterior gráfico, el Baltic Dry Index intentó retomar una senda alcista en el primer semestre del pasado año, pero tras el mes de agosto inició otra vez su caída libre. El verano de 2015 se caracterizó por el golpe bursátil generado por el menor crecimiento de China y las dudas sobre la fiabilidad de sus estadísticas económicas. Fue el primer susto que luego se convirtió en pánico en el arranque del presente año.
Pero, ¿qué mide este índice? Básicamente se utiliza como indicador adelantado para medir la evolución del comercio internacional. También conocido como Baltic Exchange Dry Index, Dry Bulk Index o Baldry, muestra la actividad de los fletes marítimos de carga a granel de materias primas (desde minerales hasta cereales o azúcar) que transcurren por una veintena de rutas a lo ancho y largo del planeta.
¿Sobreoferta de fletes o desplome de la economía global?
Además de avanzar la salud del comercio mundial, el índice se usa para anticipar los niveles de crecimiento (o reducción) del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, es decir, de la marcha económica internacional. Los analistas consultados por OKDIARIO apuntan que el desplome contabilizado en los últimos meses “responde fundamentalmente a la menor demanda de materias primas por parte de China, especialmente del hierro”.
Además, existe un factor adicional que está presionando a la baja sobre el indicador: la existencia una sobreoferta de fletes debido a la masiva construcción de buques al calor de las subidas del Baltic Dry Index que se produjeron antes de 2008. En la primera década del nuevo siglo llegó a cotizar a 8.000 unidades.
Por lo tanto, habrá que esperar unos meses para comprobar si los fletes marítimos anticipan un hundimiento de la economía global, o si se trata solamente de un ajuste tras unos años de excesiva expansión del mercado de transporte de mercancías por mar. En todo caso, serán los de siempre, los Bancos Centrales, los que seguirán llevando el timón de la cada vez más intervenida economía mundial.
Lo último en Economía
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
Últimas noticias
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles