Baleares aumenta sus esfuerzos para promocionarse como un destino seguro ante el covid-19
La Fundación Mallorca Turismo ha organizado de la mano con la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM) una jornada orientada a captar la atención de los mercados emisores, que tendrá lugar el próximo lunes 14 de diciembre, en la que las principales localizaciones de la isla serán las grandes protagonistas.
Tal y como ha informado el Consell de Mallorca este sábado a través de una nota de prensa, en la Jornada de mercados emisores coorganizada por Fundación Mallorca Turismo y FEHM participarán países como Alemania y Gran Bretaña, Suecia, Francia e Italia, junto a otros como Japón y Corea del Sur. Hay que tener en cuenta que las Islas Baleares se encuentran en el centro de la polémica tras anunciar esta semana la necesidad de que todos los turistas, tanto nacionales como internacionales, presenten una prueba PCR negativa en el aeropuerto.
La finalidad de esta jornada de trabajo, ha dicho la institución insular, es establecer un marco de intercambio de conocimiento sobre aspectos fundamentales para el sector del turismo de los países emisores de Mallorca para afrontar los nuevos retos generados por la crisis sanitaria originada por el covid-19. Así pues, ha adelantado, se crearán paneles de debate sobre la situación socioeconómica de estos países, las potencialidades de estos mercados, así como las claves sobre cómo han afrontado la pandemia.
Este contexto servirá también, ha añadido, para poder mostrar, de la mano del conseller insular de Turismo y Deportes, Andreu Serra, las acciones llevadas a cabo en Mallorca y las medidas adoptadas, tanto desde el punto de vista público como privado, para asegurar que la isla sea un destino turístico seguro y totalmente adaptado a los nuevos requerimientos y necesidades.
Además, participarán en la jornada la presidenta de FEHM, María Frontera; el consejero adjunto de Turespaña en Londres, Carlos Ruiz; el consejero de Berlín, Arturo Ortiz; la de Estocolmo, Mónica Fernández; París, Tatiana Ramos; Roma, Jorge Rubio; y Tokio, Jaime Alejandre. Con todo, el Consell ha detallado que la jornada de trabajo se ha estructurado en bloques temáticos con el sistema de mesa redonda, en los que se tratará la situación socioeconómica y coyuntural de cada país de origen y la de los operadores turísticos, partes interesadas, touroperadores y líneas aéreas; así como las decisiones aplicadas por los distintos gobiernos.
Crisis del sector
El sector turístico ha sido uno de los principales perjudicados por la crisis sanitaria del coronavirus como consecuencias de las restricciones, especialmente en materia de movilidad que han sido adoptadas por numeroso países para tratar de contener la propagación del virus. De este modo, resulta imprescindible que desde las distintas administraciones y ayuntamientos se apoye a las compañías y empresas del sector que han visto cómo su facturación se ha desplomado durante los últimos meses.
En este contexto, el sector en bloque lleva varias semanas pidiendo al Gobierno de Pedro Sánchez que sustituya las pruebas PCR por test de antígenos que supondrían un ayuda en materia de agilidad y también serían más económicos para los viajeros. La Comisión Europea (CE) autorizó el pasado 18 de noviembre estas pruebas como validas dentro de la Unión Europea (UE), pero por el momento el Ejecutivo ha hecho odios sordos a la petición de auxilio del sector.
En este contexto, las diferentes comunidades autónomas han aumentado sus esfuerzos en posicionarse como destinos turísticos seguros y de calidad, con el fin de atraer a un mayor número de visitantes de cara a la campaña de Navidad y también a los próximos meses del 2021. Así, la Comunidad de Madrid se promociona como destino turístico en Nueva York con su presencia en las más de 40 pantallas y plasmas de gran formato distribuidos en el complejo Hudson Yards hasta el 20 de diciembre.
Esta campaña forma parte del proyecto puesto ‘Together we are Greater Madrid’, dirigida a «mantener el mercado estadounidense como uno de los principales emisores de turistas», según ha indicado el Gobierno regional en un comunicado. La programación navideña de Hudson Yards cuenta con eventos y experiencias en un horario comercial ampliado y está ambientado con una decoración que incluye una instalación inmersiva de luz y música con más de dos millones de luces.
Además, en el centro ‘The Shops & Restaurants at Hudson Yards’, la autonomía contará con un espacio ‘pop-up’ ubicado en el vestíbulo de acceso al centro comercial por el que cada día circulan miles de personas. Este espacio ofrecerá así a los visitantes y compradores la oportunidad de conocer de cerca oferta turística de la región con el reclamo de imágenes de gran formato de destinos y productos turísticos.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada