La baja menstrual: la cortina de humo del Gobierno para ocultar que el IVA de las compresas no baja
Montero se impone a Escrivá: el Estado cubrirá las bajas por regla dolorosa los días que sean necesarios
Inda: «La baja menstrual es una cortina de humo de Sánchez para no hablar del CNI»
El Gobierno «más feminista» de la historia sigue dándose golpes en el pecho con cada medida que aprueban. La última, la baja menstrual. Las mujeres podrán ausentarse del trabajo los días que necesiten si tienen dolores por la regla, toda una cortina de humo con la que tratan de ocultar que el IVA de los productos de higiene femenina seguirá siendo del 10%.
Una de las máximas reivindicaciones de las mujeres es la bajada o eliminación de ese IVA. Un impuesto a unos productos completamente necesarios para las mujeres y por los que se pagan precios desorbitados. Los tampones, las compresas o los pañales están grabados al 10% cuando siendo un producto básico debería tener un IVA superreducido del 4%.
El Gobierno de Pedro Sánchez seguirá recaudando por los productos de higiene menstrual de las mujeres. La nueva Ley del Aborto que se aprobará este martes tras el Consejo de Ministros no recogerá esta medida, una propuesta que estaba incluida en el acuerdo de coalición entre Unidas Podemos y el PSOE. Un acuerdo que vuelven a incumplir.
La medida costaría 30 millones de euros, según el Gobierno. El presupuesto para 2022 del Ministerio de Igualdad supera los 500 millones de euros. Pero no se baja el IVA. Es más, Irene Montero ha justificado que no aparece en esta nueva ley pero que se negociará para los próximos Presupuestos Generales del Estado. Todo un fracaso de la ministra de Igualdad que había prometido que la rebaja llegaría este año.
En cambio, usan la cortina de humo de la baja menstrual para ocultar que no baja el IVA de las compresas. Una baja menstrual con la que las mujeres podrán ausentarse de su trabajo todos los días que necesiten por los dolores de la regla. Una medida que está siendo fuertemente criticada por estigmatizar a las mujeres.
Y es que, aunque la baja menstrual no existiera como tal, existen las bajas comunes para este tipo de casos. Si alguien no puede ir a trabajar, sea por la regla o por tener fiebre, todo trabajador tiene derecho a ir al médico y solicitar la baja. Por eso esta medida no ha convencido a la opinión pública ni a los empresarios, que temen que se abuse de esa baja.
Irene Montero ha explicado en declaraciones a la Cadena SER que esa baja por dolor menstrual incapacitante se habilitará a través de una incapacidad temporal especial, que no requerirá un periodo mínimo de cotización, será asumida por el Estado y «no tendrá un límite de días».
Una medida que ha despertado fuertes críticas tanto del sector empresarial como dentro del propio seno del feminismo. Y es que, es una medida que, según denuncian, «estigmatiza» a las mujeres y puede ser contraproducente. Las mujeres se pueden ver perjudicadas a la hora de ser contratadas, algo que Montero rechaza porque el Estado costea la medida. Pero olvida que las empresas perderán a un empleado unos días al mes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca
-
Una marroquí con 47 antecedentes y 20 años de arrestos queda en libertad tras una nueva detención
-
Sánchez logra in extremis participar en una reunión de líderes europeos y Zelenski pero no en la de Trump
-
Sánchez interrumpe sus vacaciones para participar en la cumbre por Ucrania mientras ignora los incendios