Ayuso salva a la hostelería: se hunde un 70% en el conjunto de España frente al 40% de Madrid
Los primeros meses de 2021 han estado marcados todavía por las restricciones al sector de la hostelería, que son distintas en función de cada comunidad autónoma. Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha logrado esquivar los desplomes en la facturación que han registrado otras regiones, de hasta un 70%, y sus bares y restaurantes han mantenido caídas de en torno a un 40%, gracias a las políticas de apertura de Isabel Díaz Ayuso.
Hay que tener en cuenta que en muchas comunidades autónomas la hostelería mantiene cerrados el interior de los locales, como consecuencia de las restricciones de sus gobiernos autonómicos. Este es el caso de regiones como País Vasco, Castilla y León o la Comunidad Valenciana. El primer trimestre del año ha estado marcado por la tercera oleada de coronavirus, tras las vacaciones de Navidad, que hizo que las cifras de contagios se dispararan y las restricciones se endurecieran.
Sin embargo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Ayuso, ha permitido que los bares y restaurantes continúen realizando su actividad, lo que ha permitido a los establecimientos de la capital española mantener una facturación por encima de la media. Esto mismo también sucedió en las anteriores olas de la pandemia de Covid-19 en España, donde a pesar de los intentos del Gobierno de Pedro Sánchez por limitar la actividad de la hostelería madrileña, la capital registró mejores cifras que el resto de comunidades.
Empleo
La aclamada gestión de la presidenta madrileña, que ha permitiendo que bares y restaurantes se hayan mantenido abiertos en la medida de lo posible durante la pandemia, también ha salvado del paro a un total de 10.270 trabajadores de la hostelería de la región. Así se desprende de los últimos datos del Ministerio de Trabajo que, desde febrero de 2020 a febrero de 2021, muestran una media nacional de destrucción de empleo del 23,3% en el sector de la hostelería, mientras que la media en Madrid se sitúa en el 18,1%.
Es decir, que en la Comunidad de Madrid se destruyeron en esos 12 meses un total de 35.567 trabajos de hostelería, pasando de 196.713 a 161.146 trabajadores de este sector, lo que equivale a un 18,1%, mientras que si Madrid hubiera destruido el mismo porcentaje de empleo que la media del resto de España, un 23,3%, se hubieran perdido 45.834. Un total 10.270 trabajadores más se hubieran ido a la cola del paro.
Demandas
Esta situación ha provocado que la hostelería haya dado un paso adelante y haya anunciado que actualmente preparan más de 1.000 demandas patrimoniales a la administración, que podrían aumentar en las próximas semanas y que serán tramitadas ante el Ejecutivo a lo largo de este 2021. De este modo, el Gobierno de coalición se enfrentará a una oleada de demandas por parte de los propietarios de bares y restaurantes de nuestro país, que han optado por recurrir a esta vía ante la pasividad del Ejecutivo.
Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, destaca que «cada vez son más los afectados que están optando por presentan una demanda ante el Gobierno central». «La situación ha sido muy dura y los hosteleros ya están cansados de tener que soportar esta situación. El mayor número de reclamaciones se están presentando por parte de las comunidades autónomas de Cataluña, Asturias, Castilla y León y Murcia», remachan.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: Roberto Leal se enfrenta a una ex presentadora del programa