Ayuso salva a la hostelería: se hunde un 70% en el conjunto de España frente al 40% de Madrid
Los primeros meses de 2021 han estado marcados todavía por las restricciones al sector de la hostelería, que son distintas en función de cada comunidad autónoma. Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha logrado esquivar los desplomes en la facturación que han registrado otras regiones, de hasta un 70%, y sus bares y restaurantes han mantenido caídas de en torno a un 40%, gracias a las políticas de apertura de Isabel Díaz Ayuso.
Hay que tener en cuenta que en muchas comunidades autónomas la hostelería mantiene cerrados el interior de los locales, como consecuencia de las restricciones de sus gobiernos autonómicos. Este es el caso de regiones como País Vasco, Castilla y León o la Comunidad Valenciana. El primer trimestre del año ha estado marcado por la tercera oleada de coronavirus, tras las vacaciones de Navidad, que hizo que las cifras de contagios se dispararan y las restricciones se endurecieran.
Sin embargo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Ayuso, ha permitido que los bares y restaurantes continúen realizando su actividad, lo que ha permitido a los establecimientos de la capital española mantener una facturación por encima de la media. Esto mismo también sucedió en las anteriores olas de la pandemia de Covid-19 en España, donde a pesar de los intentos del Gobierno de Pedro Sánchez por limitar la actividad de la hostelería madrileña, la capital registró mejores cifras que el resto de comunidades.
Empleo
La aclamada gestión de la presidenta madrileña, que ha permitiendo que bares y restaurantes se hayan mantenido abiertos en la medida de lo posible durante la pandemia, también ha salvado del paro a un total de 10.270 trabajadores de la hostelería de la región. Así se desprende de los últimos datos del Ministerio de Trabajo que, desde febrero de 2020 a febrero de 2021, muestran una media nacional de destrucción de empleo del 23,3% en el sector de la hostelería, mientras que la media en Madrid se sitúa en el 18,1%.
Es decir, que en la Comunidad de Madrid se destruyeron en esos 12 meses un total de 35.567 trabajos de hostelería, pasando de 196.713 a 161.146 trabajadores de este sector, lo que equivale a un 18,1%, mientras que si Madrid hubiera destruido el mismo porcentaje de empleo que la media del resto de España, un 23,3%, se hubieran perdido 45.834. Un total 10.270 trabajadores más se hubieran ido a la cola del paro.
Demandas
Esta situación ha provocado que la hostelería haya dado un paso adelante y haya anunciado que actualmente preparan más de 1.000 demandas patrimoniales a la administración, que podrían aumentar en las próximas semanas y que serán tramitadas ante el Ejecutivo a lo largo de este 2021. De este modo, el Gobierno de coalición se enfrentará a una oleada de demandas por parte de los propietarios de bares y restaurantes de nuestro país, que han optado por recurrir a esta vía ante la pasividad del Ejecutivo.
Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, destaca que «cada vez son más los afectados que están optando por presentan una demanda ante el Gobierno central». «La situación ha sido muy dura y los hosteleros ya están cansados de tener que soportar esta situación. El mayor número de reclamaciones se están presentando por parte de las comunidades autónomas de Cataluña, Asturias, Castilla y León y Murcia», remachan.
Lo último en Economía
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza