Las ayudas para coches eléctricos triunfan en Madrid: ya se ha adjudicado el 80% de los fondos
Repsol se apunta a las ayudas del plan MOVES III para aumentar la instalación de puntos de recarga
Fracaso de Ribera con las ayudas para comprar eléctricos: sólo se aprueba un 30% de los fondos MOVES
La compra de coches eléctricos no termina de despuntar en España -matricula 15 veces menos que Alemania-. Una de las principales barreras es el elevado precio a la que también hay que sumar la falta de infraestructura y la escasa autonomía de los vehículos. Con el objetivo de dinamizar la demanda, el Ejecutivo lanzo el plan MOVES III, unas ayudas para la compra de vehículos de ‘cero emisiones’ que están triunfando en la Comunidad de Madrid con la adjudicación de un 80% de los fondos disponibles -53 millones de euros-.
Según los datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid a OKDIARIO, las ayudas para la instalación de puntos de recarga dotadas de 16 millones de euros ya se han agotado por la gran demanda con un total de 4.274 solicitudes desde que se puso en marcha el plan MOVES III. Una cantidad a la que hay que sumar las subvenciones públicas para la adquisición de vehículos con 6.097 solicitudes que corresponden a 24.573.780 euros, hasta el momento, y que se podrán solicitar hasta diciembre de 2023.
Unos datos que suponen la adjudicación de un 80% de los fondos disponibles en la Comunidad de Madrid hasta un total de 40.573.780 euros, que sitúan a la capital como líder en la venta de coches eléctricos e infraestructura en España.
Este hito en las ayudas para la instalación de puntos de recarga, que se agotaron en el cuarto trimestre del año, ha provocado que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso solicite una ampliación de fondos de un nuevo crédito ante el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). «Gracias a estos incentivos se van a instalar en nuestra región más de 350 nuevos puntos de recarga de uso público y 1.400 de uso privado», calculan desde la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
Mientras, por esas fechas, comunidades como Extremadura, La Rioja -ambas con gobiernos socialistas- , Cantabria o Cataluña ni siquiera habían aprobado las ayudas para incentivar la compra de vehículos eléctricos y mejorar la red de infraestructura de recarga. «En el último año, la Comunidad de Madrid ha sido de las primeras regiones en poner en marcha el Plan MOVES III, dotado con 53 millones de euros en una partida para la adquisición de vehículos (37 millones) y otra para la instalación de puntos de recarga (16 millones)», explican la citadas fuentes.
Ventas de eléctricos
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas aumentaron durante 2021 en un 55,2% en comparación con 2020, con un total de 312.295 unidades, de las que 300.382 matriculaciones fueron de turismos. En 2021, tres de cada diez vehículos vendidos han sido electrificados, híbridos o de gas, aumentando su cuota de mercado en más de 10 puntos respecto a 2020.
Es la primera vez en la historia que la venta de estos modelos supera en volumen a la venta de vehículos diésel, representando ya un tercio del mercado total. No obstante, España aún matricula 15 veces menos coches de ‘cero emisiones’ que Alemania y se encuentra lejos de la media europea en instalación de puntos de recarga. Por ello, los fabricantes piden a los distintos gobiernos que la transición sea paulatina con más ayudas para eléctricos.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring