Aviso serio del Banco de España a todos los españoles sobre los recibos que recibes en casa
Este es el error que todo el mundo comete según el Banco de España
El serio aviso del Banco de España a todos los que tienen esto en su cuenta del banco
La advertencia más seria del Banco de España por el pago con tarjeta en los supermercados
La gran mayoría de familias españolas tienen domiciliados los recibos correspondientes a suministros básicos como la luz o el agua en una cuenta bancaria. Sin embargo, muchas de ellas desconocen cuáles son sus derechos y por este motivo el Banco de España ha lanzado un aviso serio al respecto.
Devolución de los recibos
El hecho de tener los recibos domiciliados no priva a los titulares de la cuenta bancaria de devolverlos si lo consideran oportuno.
Así lo explica el Banco de España, que advierte de que los plazos de devolución oscila entre las ocho semanas y los trece meses, en función de si los cargos estaban autorizados previamente o no.
El organismo recomienda que, en caso de devolución de un recibo, se indique claramente el motivo de dicha acción para evitar cualquier inconveniente. Si el titular no explica la causa, corre el riesgo de que la empresa suministradora crea que está anulando el servicio.
Para ello, tiene que asignar «la clave específica de devolución correcta». Si no la conoce, el titular debe ponerse en contacto con la entidad.
«La normativa de servicios de pago contempla el derecho del cliente a ordenar la devolución de los recibos o adeudos domiciliados que la entidad tiene que atender», explica el Banco de España.
Ahora bien, hay que tener especial cuidado con los recibos emitidos por la Seguridad Social o por la Agencia Tributaria, ya que «la devolución puede generar recargos y pérdidas de subvenciones o bonificaciones no solo del recibo devuelto, sino por los siguientes que se dejaron de emitir».
Cómo afecta un descubierto a la cuenta
Por otro lado, el Banco de España ha advertido sobre cómo afecta un descubierto a la cuenta bancaria. Este se produce cuando los cargos son superiores al importe disponible. Algo muy importante a tener en cuenta es que es completamente legal que los bancos cobren intereses ante un problema como este.
Los intereses deudores se aplican sobre los números rojos. Se calculan multiplicando el saldo negativo por el tipo de interés y el número de días de descubierto. Mientras, la comisión por descubierto suele ser alrededor del 4% del importe y se calcula sobre el saldo deudor más alto que se haya producido.
También existen los gastos de gestión. En este caso, se trata de un coste fijo que oscila entre los 15 y los 45 euros y hace referencia a las gestiones que el banco debe comunicarle al cliente el descubierto de su cuenta.
Temas:
- Banco de España
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
El dineral que todavía le debe Toño Sanchís a Belén Esteban: podría ir a la cárcel
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia