Autónomos: por qué deberías contratar un seguro de baja laboral y cómo funciona
Que no se te pase ni una: las ayudas para autónomos que puedes solicitar antes de que acabe el año
Buenas noticias para los autónomos. Adiós a pagar este pastizal tras ganarle la batalla a Hacienda
Estos son los requisitos para recibir la ayuda para autónomos en Madrid
La prestación económica que un trabajador por cuenta propia recibe por parte del Estado cuando está de baja no es ni mucho menos suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Por este motivo, es muy recomendable la contratación de un seguro de baja laboral para autónomos, que garantiza una prestación económica adicional.
El 85% de los trabajadores por cuenta propia cotizan por la base mínima, que este 2023 corresponde a 550,98 euros al mes. Si la baja es por enfermedad o accidente no laboral, los tres primeros días desde que comienza la baja por enfermedad o accidente no se cobran. Entre el día 4 y el 20, el subsidio es equivalente al 60% de la base. A partir del día 20, la prestación asciende al 75% de la base.
El periodo máximo que puede durar la incapacidad temporal de un autónomo es de 12 meses, con revisiones médicas periódicas. Ahora bien, se puede solicitar una prórroga adicional por un máximo de seis meses. Cabe señalar que la cuota se paga durante los dos primeros meses de baja de manera obligatoria.
Además, se establecen una serie de requisitos para recibir la prestación de incapacidad temporal: estar dado de alta en el RETA, haber cotizado al menos 180 días en los cinco años anteriores a la solicitud y estar al corriente con el pago de las cuotas de la Seguridad Social.
Seguro de baja laboral para autónomos
Esta póliza tiene como objetivo restablecer los ingresos económicos de los trabajadores por cuenta propia cuando sufren una enfermedad o un accidente que les impide desarrollar su actividad profesional de manera temporal.
Contratar este seguro permite a los autónomos recibir una prestación económica adicional a la que cobran de la Seguridad Social, aumentando así su nivel de ingresos para poder cubrir las necesidades básicas.
En función del seguro contratado, hay una serie de coberturas que e pueden contratar de forma voluntaria: indemnización por hospitalización, fallecimiento de un familiar e invalidez permanente absoluta con la autorización del tribunal médico.
Algunas pólizas ofrecen servicios de atención médica privada y acceso rápido a especialistas, lo que puede acelerar el proceso tanto de diagnóstico como de tratamiento. Además, se pueden elegir entre distintas opciones de coberturas y primas, en función de las necesidades personales y el presupuesto.
Y, por último, cabe señalar que el seguro de incapacidad para autónomos se puede deducir de la declaración de la renta. La AEAT permite que los trabajadores por cuenta propia puedan deducirse hasta 500 € del coste del seguro.
Lo último en Economía
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Palma por agredir sexualmente a dos compañeras de trabajo
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida