Los autónomos pagarán entre 3 y 12 euros más en las cuotas sociales a partir de este viernes
Las cotizaciones de los autónomos aumentan entre 3 y 12 euros a partir de este viernes de acuerdo con el Real Decreto-ley de 2018, donde figuraba un aumento de los tipos de cotización por contingencias profesionales y cese de actividad a partir del 1 de enero de 2020. Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) han señalado que este incremento, así como su carácter retroactivo, llega en el peor momento para los trabajadores.
Así, a principios de este año se estableció un aumento en el tipo de cotización por cese de actividad -por el que cotizan todos los autónomos desde 2019- del 0,7% al 0,8% y por contingencias profesionales del 0,9% al 1,1% . Esto supone un incremento de una y dos décimas respectivamente, por encima de lo que se venía cotizando hasta ahora.
Aunque el cambio tenía que haber entrado en vigor al comienzo de este año, hasta ahora los autónomos estaban pagado el 30% de su base de cotización, en lugar del importe correspondiente al 30,3%. La entrada en vigor de este ajuste se ha visto retrasada por la pandemia del covid-19.
Para los autónomos que cotizan por la base mínima, que siguen siendo la mayoría, este incremento mensual será de 3 euros, si bien deberán abonar los atrasos desde el 1 de enero, que es cuando debió entrar en vigor la subida. De media, los autónomos abonarán entre 3 y 12 euros mensuales.
Dificultades para los autónomos
El aumento de los tipos de cotización por contingencias profesionales y cese de actividad es el mismo tanto para los autónomos persona física como para los societarios. Sin embargo, éstos últimos tienen una base mínima superior.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha denunciado a través de su cuenta de Twitter que los autónomos van a sufrir un ‘sablazo injustificable’ en uno de sus momentos más duros, debido a esta subida de las cotizaciones sociales y el carácter retroactivo de las mismas.
La subida en los tipos de cotización afectará a todos los autónomos excepto a aquellos que están acogidos a la bonificación de la ‘tarifa plana’. Según especifica el Real Decreto-ley que recoge estos incrementos, la cuota a pagar por estos autónomos no se verá influida por el incremento en los tipos, ya que el importe que abonan durante el primer año es fijo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,27% al cierre y deja atrás los 15.200 puntos
-
CVC y Javier de Jaime, denunciados ante la Audiencia Nacional por supuestas discrepancias tributarias con Hacienda
-
Los especuladores ganan hasta 17.500 dólares al día tras la caída del precio de XRP por debajo de los 3 dólares
-
Caixabank y ocho bancos europeos desafían a las CBDC y lanzan un ‘stablecoin’ referenciado al euro
-
El Corte Inglés acaba de abrir un outlet de casi 10.000 metros cuadrados en Madrid
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona vs Oviedo: horario y dónde ver gratis en directo el partido de la Liga hoy por TV online y en vivo
-
Familias, niños y niñas con cáncer hacen un llamamiento por la investigación en la III Carrera CRIS CÁNCER
-
Fernando Alonso cuenta los días para 2026: Aston Martin le da su peor año desde su vuelta a la F1
-
Rivaldo da las claves para que Lamine Yamal gane el Balón de Oro: «Tiene que marcar más goles»
-
Investigan a los monitores de un campamento de verano de Bernedo por ir desnudos y ducharse con los menores