Los autónomos huyen de los fondos europeos: sólo 5 de cada 100 prevén solicitarlos por su burocracia
El 55% de los empresarios renuncia a los fondos europeos por la «mala gestión» de Nadia Calviño
Aluvión de impagos: el 44% de las pymes no cree que pueda devolver su préstamo ICO en tiempo y forma
Invierno negro para los autónomos: el 60% prevé un descenso de la actividad en lo que queda de año
La excesiva burocracia y los exigentes requisitos para poder acceder a los fondos europeos están ahuyentando a los autónomos. Sólo 5 de cada 100 trabajadores por cuenta propia prevén solicitarlos en los próximos meses. Estos números demuestran que los autónomos utilizan menos las ayudas de financiación ofrecidas por el Gobierno.
El porcentaje de los autónomos sin asalariados y pymes que han solicitado fondos europeos es muy similar (2%) pero hay una gran diferencia en la intención de solicitar estas ayudas, únicamente un 5% de los autónomos pretende pedirlas, mientras un 17% del resto de pymes lo hará. El Gobierno pretende canalizar estos fondos europeos a través de distintas ayudas y licitaciones para administraciones públicas, particulares, grandes empresas, autónomos y pymes.
Los autónomos sin asalariados en España representan el 55% de las pymes del tejido empresarial español -16% si miramos el porcentaje en número de trabajadores-, lo que refleja su relevancia social y económica. Además, representan una parte muy relevante de la economía pues, en muchos casos, tienen el potencial de crecer y convertir sus empresas en pymes con asalariados que contribuyan al desarrollo de la sociedad y economía nacional.
El perfil más común de las empresas sin asalariados suele hacer referencia a empresas creadas recientemente por personas físicas en sectores como el comercio, las profesiones liberales, el transporte o la construcción. En cuanto a la edad de las empresas, la mayoría son de reciente creación, casi un 23% tiene menos de un año de vida y casi un 57% tiene menos de 7 años. Únicamente el 20% tiene más de 15 años.
Según las encuestas, únicamente un 3,2% de los autónomos se ha acogido a los ERTE de los cuales, un 57% declara su intención de llevar a cabo una reincorporación total. En cuanto al uso de las líneas ICO, únicamente un 10% dice haberse acogido a ellos, un porcentaje bastante inferior del resto de las pymes, donde un 32% utilizó estos préstamos.
Problemas con los ICO
Entre las pequeñas y medianas empresas solicitantes de un crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el 44% no sabe si podrá devolverlo en tiempo y forma, según detalla Hiscox, compañía aseguradora internacional especializada en empresas, en su I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España.
De esta manera, solo el 54,5% cree que podrá devolver el préstamo antes de la fecha límite extendida hasta junio de 2023 por el Gobierno, mientras que el 3,4% prevé directamente el impago, el 13,1% cree que la solución pasa por la refinanciación de la deuda y otro 9,8% por su reestructuración. Finalmente, un 19,2% de las pymes no ha pensado en ninguna medida concreta para cuando venza el plazo.
Temas:
- Autónomos
- Fondos europeos
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido