Los autónomos alertan de que se avecina un cuarto trimestre «catastrófico» para el empleo
Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha señalado que los malos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, presentados este martes, no son nada comparados con el cataclismo que van a suponer para el empleo del cuarto trimestre las restricciones y medidas para frenar la pandemia.
«Si no se pone remedio, la EPA del cuarto trimestre va a arrojar datos catastróficos», apuntó Amor en un comunicado, en el que destacó que las cifras del tercer trimestre confirman la mala tendencia del empleo en esta pandemia, según informa Europa Press.
El presidente de ATA ha señalado que la subida en la población ocupada- que se cifra en 569.000 personas en el tercer trimestre- se debe a que las personas que se encuentran bajo un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) también computan, sin que esto refleje la verdadera situación en la que se encuentra el empleo en nuestro país.
Mala situación para el empleo
El paro subió en 355.000 personas en el tercer trimestre del 2020, lo que supone un incremento del 10,5% respecto al trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). La ocupación creció en 569.600 puestos de trabajo (+3%), su mayor alza trimestral de toda la serie histórica, pero hay que recordar que esta cifra no tiene en cuenta a los empleados que aún siguen en ERTE o cobrando alguna otra prestación extraordinaria.
El aumento del paro durante el periodo julio-septiembre es el más elevado desde el primer trimestre de 2012, mientras que la creación de empleo con la llegada de la ‘nueva normalidad’ marcó cifra récord y permitió recuperar más de la mitad del empleo perdido en el trimestre anterior.
Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 3.722.900, y el número de ocupados, en 19.176.900 personas, nivel de ocupación similar al del primer trimestre de 2018. La tasa de paro, por su parte, escaló en verano algo más de nueve décimas, hasta el 16,2%, lo que supone 2,3 puntos más que un año antes.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Pelayo recibe una impactante noticia
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en el cuarto de contadores de un hotel en Alcúdia
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx