El automóvil prevé que las matriculaciones de coches recuperen los niveles de 2019 en mayo
Oxígeno para el automóvil. Por primera vez, desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos en marzo del 2020, las matriculaciones de turismos y todoterrenos prevén superar notablemente los niveles previos a la pandemia en este mes de mayo. Una cifra que llega a España con retraso en comparación con el resto de países europeos, ya que los principales mercados europeos -Italia, Francia, Alemania y Reino Unido- han logrado dinamizar el mercado antes, gracias, en parte, a las ayudas que han puesto a disposición de los ciudadanos los distintos gobiernos.
«Todos los indicadores que se encargan de medir la salud del mercado automovilístico español indican que en mayo se van a superar notablemente las cifras de matriculación del mismo periodo de 2019, esto es, niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus», explican fuentes del sector en conversaciones con OKDIARIO. No obstante, avisan de que «aún queda mucho por hacer para asistir a la recuperación total del pulso de las ventas de turismos y todoterrenos, ya que hay que recordar que el quinto mes de año se caracteriza por una fuerte demanda».
En concreto, calculan que «las ventas de vehículos podrán superar el nivel de las 125.000 unidades, lo que se traduce en una muy buena noticia para el sector -uno de los más castigados por el impacto de la crisis del coronavirus-, ya que supone alcanzar un ritmo de matriculación óptimo y refleja pequeños signos de recuperación del mercado». No obstante, alertan de que «la recuperación, que estimábamos más cerca del segundo semestre, se está retrasando y no vemos, de momento, motivos para un cambio de tendencia».
«La incertidumbre económica, la ralentización de las vacunaciones y la falta de estímulos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez siguen afectando a los volúmenes de venta», explican. Ante esta situación, las citadas fuentes urgen al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo -cartera de Reyes Maroto- la convocatoria de la Mesa de la Automoción para coordinar el futuro de un sector, que representa casi el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.
Además, piden la neutralización del alza del impuesto de matriculación – que ya han llevado a cabo países como Francia, Portugal o Italia para evitar una mayor penalización al sector- y la puesta en marcha de ayudas a la renovación del parque con los fondos sobrantes de la campaña de 2020, más de 200 millones de euros, lo que se traduce en el 85% del dinero que el Gobierno de Pedro Sánchez puso a disposición de los ciudadanos a través de esta medida.
Matriculaciones en España
Por su parte, en el primer cuatrimestre, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España experimentaron una subida del 18,8% hasta alcanzar las 264.655 unidades, lo que supone, a su vez, un 39,3% menos respecto al mismo periodo de 2019, último año antes de la pandemia, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Esta fuerte subida se explica por la situación de pandemia vivida hace un año, ya que en el mes de abril de 2020 la población española se encontraba en pleno confinamiento domiciliario total para evitar una expansión mayor del coronavirus. No obstante, refleja que el sector no registró la demanda suficiente como para recuperar los niveles previos al impacto de la crisis.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE