¿Aumentar cinco años tu esperanza de vida?: Esta startup retrasa los daños asociados al envejecimiento
Los 60 son los nuevos 40. Y si aun no lo son falta poco para que esto llegue a ser realidad. Dos jóvenes españoles han ideado una startup que retrasa los daños asociados al envejecimiento aumentando hasta en 5 años la esperanza de vida. Rosita es una aplicación dirigida a personas de la tercera edad que quieren mejorar su calidad de vida para retrasar el riesgo de dependencia. La startup funciona como un asistente personal o coach a través de una app, que asesora a cada usuario para mejorar su salud y lograr una longevidad saludable.
Detrás de Rosita están los emprendedores Juan Cartagena, Clara Fernández Porta y David Gil, en colaboración con el balneario más medicalizado de España para la gestión del dolor crónico y la educación para la longevidad siendo hoy el mayor centro de educación para la longevidad de Europa. Su metodología, desarrollada bajo el liderazgo del doctor Miguel Ángel Fernandez Torán -también presidente de la asociación CVIDA y vicepresidente de la Asociación Española de la Medicina del Estilo de Vida- logra retrasar el momento de la dependencia a través de la metodología de reversión de fragilidad investigada por el propio profesor Viña.
El método de Rosita consiste en un programa global que intercala actividades para reforzar la salud mental con ejercicios físicos adaptados que ayudan a minimizar los riesgos de caídas y a ejercitar todo el cuerpo con clases virtuales de musculatura y otras cardiovasculares. También incluye sesiones educacionales para mejorar la calidad de vida e implementar nuevos hábitos saludables y programas como el de fisioterapia, donde profesionales ayudan a los usuarios a identificar el dolor, les enseñan a estirar para evitar lesiones, etc.
Esta misma metodología de la escuela de longevidad del balneario ha sido implantada por la startup, llevando el mundo real a online. Rosita cuenta con un comité científico liderado por José Viña, catedrático de fisiología de la Universidad de Valencia y especializado en longevidad y envejecimiento. Viña es actualmente director del Instituto Gerontológico de la Comunidad Valenciana, y Francisco Tarazona, reconocido Gerontólogo y vocal de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
En 2020, la startup valenciana cerró una ronda de financiación de 430.000 euros liderada por el fondo por el fondo JME Ventures, junto a KFund, Seedcamp y NextVentures. Con este definitivo impulso consiguió que la plataforma que pretende retrasar los daños asociados al envejecimiento y aumentar la esperanza de vida saliese al mercado. Ahora, los jóvenes emprendedores están preparando el lanzamiento de versiones internacionalizadas de Rosita.
Temas:
- Envejecimiento
- Startups
Lo último en Economía
-
El bolsillo de los niños también sufre la inflación: las ‘chuches’ suben más de un 160% desde 2018
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España
-
El PP exige al Gobierno frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
Últimas noticias
-
Sánchez alienta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»
-
Ni español ni euskera: el insólito idioma que está a punto de desaparecer en el País Vasco y sólo hablan 500 personas
-
Vox promete «mano dura» contra la inmigración: «Cataluña ya parece un país del norte de África»
-
Marc Márquez silencia a los ‘tifosi’ para asaltar la casa de Rossi y podría ser campeón en Japón
-
Morientes aclara su función en el CTA: «La gente está equivocada…»