El auge de la AfD en Alemania aviva el mercado: caída del euro y miedo en los bonos
El euro podría desplomarse por debajo del 1,03 frente al dólar
En vísperas de la noche electoral en Alemania este domingo, y con la vista puesta entre la CDU y AfD, los tipos del bund soberano alemán a 10 años subieron al 2,46% (del 2% en diciembre) en las horas previas del cierre de los mercados. Esta subida en el rendimiento de los bonos alemanes señala una cosa clara: riesgo. El epicentro industrial del Viejo Continente votará este domingo por un cambio de gobierno tras convertirse en el hombre enfermo de la UE bajo el mandato del socialista Olaf Scholz.
Sin embargo, hasta ahora, los operadores europeos parecen afrontar el próximo domingo con relativa calma. El estado de ánimo para los operadores europeos parece ser optimista y acogedor a un cambio de postura en Berlín tras años de crecimiento estancado: el PIB en 2024 registró cifras negativas. En todo caso, Société Générale S.A. recomienda a los inversores optar por la protección de divisas en el caso de que haya sorpresas inesperadas este domingo, como lo sería un excesivo aumento en el voto de la AfD en Alemania.
Escenarios para los mercados
Algunos analistas temen que, en caso de una mayoría no prevista de la AfD en el Bundestag, el euro podría desplomarse por debajo del 1,03 frente al dólar. El euro cotizaba a la baja este viernes, con un descenso del 0,43%, al igual que el Dax, que cerró en cifras negativas su última sesión antes de que Alemania se vaya a las urnas.
No obstante, los últimos sondeos sugieren que este escenario es descabellado, ya que el partido de extrema derecha no es un actor previsto en ninguno de los tres principales escenarios de coalición: la Gran Coalición (CDU/SPD), Kiwi (CDU/Verdes) o el Negro-amarillo (CDU/Liberales).
El consenso entre los analistas es que el peor resultado potencial sería un Bundestag fracturado sin una mayoría clara, en caso de que la CDU no consiga la ventaja esperada (o más bien, una ventaja tan amplia como la prevista por los sondeos).
Si la AfD consigue más escaños de los previstos en el Bundestag, podría haber repercusiones en los mercados mundiales el lunes. La propuesta de salida del sistema del euro podría ser una de las medidas que podrían asustar a los mercados, según algunos analistas.
Sin embargo, el mercado alemán de renta variable (ha subido un 25% desde principios de 2024) ha tenido un comportamiento bastante sólido este año a pesar del estancamiento de la economía del país. Esto podría deberse al reciente auge de los valores de defensa –como Rheinmetall, que ha subido un 26% este mes–, espoleados por los rumores de un mayor gasto militar y un acuerdo de paz en Ucrania.
Así, sea quien sea el ganador, habrá nuevos retos que afrontar. Marco Mancini, responsable de análisis de Plenisfer Investments, considera que habrá nuevos riesgos inflacionistas en el caso de que el nuevo Gobierno alemán se centre en reavivar el gasto público. Mancini ha alertado que esto podría desplazarse al mercado europeo de renta fija, donde «podría ser necesario emitir nueva deuda a tipos superiores a los actualmente previstos por el mercado».
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Trump agradece a Abascal su labor en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor