Atresmedia registra un beneficio de 39,9 millones hasta septiembre, un 50,3% menos
Atresmedia obtuvo un beneficio neto de 39,9 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 50,3% respecto al mismo periodo de 2019, según ha informado este jueves el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos netos de Atresmedia alcanzaron los 580,1 millones de euros hasta septiembre, un 19,8% inferiores a los de un año antes, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 73,1 millones de euros, un 42,1% inferior.
Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) alcanzó los 58,8 millones de euros en los nueve primeros meses de este año frente a los 111,8 millones de euros obtenidos durante el mismo periodo de 2019, lo que supone un descenso del 47,4%.
Ingresos y beneficio
«La inversión publicitaria se ha visto especialmente perjudicada en los meses de marzo a junio por la crisis de la covid-19», según Atresmedia, que ha destacado, no obstante, que solo en el tercer trimestre sus ingresos totales repuntaron el 11,6%, principalmente por la mejora en la producción y distribución de contenidos.
Asimismo, entre julio y septiembre, el beneficio consolidado fue de 17,2 millones de euros, un 60,9% superior al del mismo periodo del año anterior. A cierre de septiembre, la deuda financiera neta del grupo era de 179,7 millones de euros frente a los 193 millones con los que finalizó 2019.
En la documentación remitida al supervisor bursátil, Atresmedia ha apuntado que, tras una revisión general interna, ha concluido que los distintos negocios del grupo «no han visto sustancialmente alteradas las expectativas a largo plazo que existían antes de esta crisis, de modo que se mantienen la orientación estratégica y los objetivos en ese horizonte temporal».
Temas:
- Atresmedia
- Resultados
Lo último en Economía
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»
-
Sánchez carga contra Trump por los aranceles y anuncia un plan de 14.100 millones para los afectados
-
El extraño método de Trump para calcular las represalias comerciales no tiene que ver con los aranceles
-
El Ibex 35 cede un 1% y aguanta el tipo ante los aranceles pese a la caída de Europa y la banca
Últimas noticias
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Así reacciona un soltero de ‘First Dates’ al saber que su cita es autista: «Algo positivo»
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Mallorca reducirá en 10.000 hectáreas el área habilitada para parques fotovoltaicos
-
El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»