Atresmedia registra un beneficio de 39,9 millones hasta septiembre, un 50,3% menos
Atresmedia obtuvo un beneficio neto de 39,9 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 50,3% respecto al mismo periodo de 2019, según ha informado este jueves el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos netos de Atresmedia alcanzaron los 580,1 millones de euros hasta septiembre, un 19,8% inferiores a los de un año antes, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 73,1 millones de euros, un 42,1% inferior.
Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) alcanzó los 58,8 millones de euros en los nueve primeros meses de este año frente a los 111,8 millones de euros obtenidos durante el mismo periodo de 2019, lo que supone un descenso del 47,4%.
Ingresos y beneficio
«La inversión publicitaria se ha visto especialmente perjudicada en los meses de marzo a junio por la crisis de la covid-19», según Atresmedia, que ha destacado, no obstante, que solo en el tercer trimestre sus ingresos totales repuntaron el 11,6%, principalmente por la mejora en la producción y distribución de contenidos.
Asimismo, entre julio y septiembre, el beneficio consolidado fue de 17,2 millones de euros, un 60,9% superior al del mismo periodo del año anterior. A cierre de septiembre, la deuda financiera neta del grupo era de 179,7 millones de euros frente a los 193 millones con los que finalizó 2019.
En la documentación remitida al supervisor bursátil, Atresmedia ha apuntado que, tras una revisión general interna, ha concluido que los distintos negocios del grupo «no han visto sustancialmente alteradas las expectativas a largo plazo que existían antes de esta crisis, de modo que se mantienen la orientación estratégica y los objetivos en ese horizonte temporal».
Temas:
- Atresmedia
- Resultados
Lo último en Economía
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Cinco muertos y varios heridos en un atentado en Jerusalén: dos terroristas abren fuego en un autobús
-
¿Cómo ir de público a ‘La Revuelta’ y dónde se graba?
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Una monja se ‘cuela’ en las fiestas de Canamunt y Canavall de Palma
-
Nico Williams enseña el fondo de pantalla de Lamine Yamal tras los rumores de ruptura con Nicki Nicole