Atención, universitarios: estudiar en Barcelona les saldrá a casi 2.000€ por curso
Aunque muchos todavía no quieran asumirlo, septiembre ya es una realidad. El mes de la reentré ya está aquí y el comienzo de curso, a la vuelta de la esquina. Los estudiantes ya están preparando sus mochilas para el regreso a las aulas. Y algunos, también están haciendo las maletas para estudiar fuera de casa.
Atención, universitarios, porque emprender vuestro futuro lejos de vuestro hogar tiene un precio. Como cada curso, miles de jóvenes españoles se trasladan de comunidad autónoma, pero en función del destino, los costes varían.
En el primer puesto del podio se encuentra Barcelona: la Ciudad Condal es la más cara, debido a que posee las matrículas y el transporte público más caros, según un estudio elaborado por Uniplaces.es. «De media, se pagan 1.906 euros por curso y 35 euros al mes por usar el transporte. Además, es la segunda ciudad donde el precio medio de una habitación en piso compartido es más elevado pues se pagan, de media, 407 euros al mes», refleja el informe.
A la lista de gastos, hay que sumar también la cesta de la compra. Y en el caso de Barcelona, que comparte puesto con Madrid, hacer la compra es bastante caro: de media, unos 145 euros al mes.
Madrid y Salamanca se cuelan en el top 3
La medalla de plata es para la capital. En Madrid, las matrículas son algo más económicas que en Barcelona: de media, pagan casi 400 euros menos que en la Ciudad Condal. Concretamente, unos 1.522 euros, de acuerdo al estudio. «Sin embargo, la capital cuenta con el precio medio por habitación más caro de las ciudades analizadas: 414 euros al mes».
No solo vivir en Madrid es caro. Si te imaginas tu época universitaria entre partidas de mus y cerveza, prepara tu bolsillo: es la ciudad donde esta bebida sale más cara, llegando a costar 2,93 euros de media.
Salamanca se queda con el bronce, pero entra en el top 3 de las ciudades universitarias más caras. El precio medio del curso es de los más elevados, aproximadamente 1.378 euros. Sin embargo, la balanza se compensa porque el alojamiento para universitarios es uno de los más económicos: se pagan 226 euros de media por una habitación.
¿Quién está en el top ten?
El top ten se completa con las siguientes comunidades: Valencia, se queda con el cuarto puesto; le sigue Bilbao, que divide la lista quedándose con el quinto lugar; Murcia, en sexta posición; las andaluzas Sevilla, Málaga y Granada ocupan el séptimo, octavo y noveno lugar y Santiago cierra la lista con el décimo puesto.
La capital valenciana destaca por tener uno de los transportes públicos más caros, 25 euros al mes, y con un precio medio de matrícula universitaria de 1.241 euros.
Por su parte, Bilbao es la ciudad con la cesta de la compra más cara, 151 euros al mes. Y, además, es la tercera ciudad con el alojamiento más caro, solo por detrás de Madrid y Barcelona, pues los universitarios que estudian en esta ciudad pagan de media 330 euros por habitación en piso compartido. El precio medio de la matrícula es de 1.101 euros.
Murcia y Santiago, las más baratas
Murcia es la ciudad donde la cesta de la compra es más barata, 136 euros al mes, y una de las más económicas a la hora de alquilar una habitación en una vivienda compartida, 181 euros. El curso universitario cuesta, de media, 935 euros.
Los universitarios que estudien en la capital andaluza podrán disfrutar de una de las cervezas más baratas, a 1,30€ de media. Sus primas andaluzas -Sevilla, Granada y Málaga- además, cuentan con unas de las matrículas más baratas, pues se pagan 757 euros de media por curso.
Aunque quien estudie en Málaga, tendrá que preparar el bolsillo para viajar en transporte público: la comunidad se sitúa solo por detrás de Barcelona, ya que se pagan cerca de 27 euros al mes.
Por último, la capital gallega es la ciudad más económica de las analizadas pues no sólo es la ciudad donde más barato cuesta alquilar una habitación, 180 euros al mes de media, sino que también es donde se paga menos por el coste medio de la matrícula, 714 euros.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025