¡Atención jubilados! Esta información es muy útil: este año la paga extra de Navidad viene con cambios
Fíjate bien porque tu paga extra de Navidad no va a ser igual.
Jubilados, un nuevo cambio llega a las pensiones y entra en vigor ya: muy atento
En España, existen dos tipos de pensiones de jubilación. Por un lado, la pensión contributiva para quienes han cotizado más de 15 años. Y, por otro lado, la pensión no contributiva, dirigida a aquellos que no tienen este periodo mínimo de cotización. La paga extra, tanto de verano como de Navidad, solo la cobran los jubilados que tienen derecho a la pensión contributiva, que se divide en 14 pagas.
Paga extra de Navidad en 2023
Este 2023, la paga extra de Navidad llega con una novedad que seguro no es del agrado de los jubilados, y es que tardarán un poco más en ver el ingreso reflejado en sus cuentas bancarias. La Administración Pública abona las pensiones de jubilación, y también la paga extra, entre los días 1 y 4 de cada mes. Sin embargo, los bancos adelantan el pago de la pensión a sus clientes hasta el día 25 del mes anterior.
Pero este mes de noviembre no será posible por cómo está configurado el calendario. Y es que el 25 de noviembre cae en sábado y el dinero tarda un día hábil en llegar a la cuenta bancaria de los beneficiarios.
Los bancos podrán dar la orden de pago el 24 de noviembre, en cuyo caso el ingreso se haría efectivo el 27 de noviembre. Otros, sin embargo, esperarán hasta el 27 de noviembre para dar la orden de pago , de forma que los jubilados recibirán la paga extra y la pensión el 28 de noviembre.
Cabe recordar que la cuantía de la paga extra de Navidad es la mima que la de la pensión pública, ya que ésta se divide en 14 pagas. La única excepción es la primera paga extra de jubilación. Este 2023, los jubilados cobrarán una sexta parte por cada uno de los meses desde la jubilación hasta el 30 de noviembre.
Revalorización de las pensiones en 2024
Aunque falta conocer el dato del IPC de diciembre, la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) ha hecho un cálculo aproximado d la revalorización de las pensiones para 2024:
- Pensión mínima de jubilación: de 743,30 a 769,32 euros al mes (10.770,48 euros anuales).
- Pensión mínima de viudedad: de 593,30 a 614,07 euros al mes (8.596,98 euros anuales).
- Pensión media de jubilación: de 1.375,68 a 1.423,83 euros mensuales (19.933,62 euros anuales).
- Pensión media de viudedad: de 851,7 a 881,51 euros al mes (12.341,14 euros anuales).
- Pensión máxima: de 3.059,23 a 3.166,30 euros al mes (44.328,20 euros anuales).
En estos momentos, en España hay 9,1 millones de pensionistas, y el objetivo de la revalorización de las pensiones ligada al IPC es evitar que éstos pierdan poder adquisitivo.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV