Curiosidades
Viajes

El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Franco usó como finca de recreo un increíble palacio que tiene las mejores vistas, un lugar a 30 minutos de Madrid que hay que visitar. Sin duda alguna, deberemos estar preparados para apostar claramente por una serie de elementos que serán los que marcarán una diferencia importante. En estos días en los que necesitamos obtener un plus de buenas sensaciones que, sin duda alguna, acabarán siendo las que marcarán estos desplazamientos que queremos hacer.

Una escapada cerca de casa que nos aporte ese aire libre, pero también cultura que queremos descubrir y hacerlo de la mejor forma posible, llega un cambio que deberemos empezar a tener en cuenta y que quizás hasta la fecha no teníamos en consideración. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de poner sobre la mesa una escapada de lo más especial, cerca de casa y con todo lo necesario para conseguir pasar un día de lo más destacado. Descubriremos un palacio que puede acabar convirtiéndose en un destino de vacaciones especial en estos días que tenemos por delante y que pueden ser claves.

Tiene las mejores vistas que hayas visto nunca

Salir de casa supone estar preparado para ver el mundo, descubrir estos elementos que quizás hasta ahora no habíamos ni tenido en cuenta. Por lo que, tendremos que apostar claramente por algunos detalles que serán los que marcarán una diferencia importante.

Esta escapada que queremos redescubrir un lugar que en el pasado ha dado mucho de qué hablar. De la mano de una serie de elementos que han acabado haciendo que este rincón del país tenga una historia muy diferente de cómo la esperaríamos.

Es un palacio que puedes visitar. Lo importante es conocer parte de esta historia que puede acabar siendo la que marcará una diferencia importante. La historia de España está plagada de grandes riquezas, como imperio y lugar de expansión y conexión de las colonias con Europa, debemos tener en cuenta todo lo que se ha vivido.

Desde los más lujosos palacios, hasta la llegada de una serie de elementos que han acabado convirtiendo este sitio en algo que hasta la fecha no hubiéramos ni imaginado. Un punto de encuentro entre la historia más reciente de España y ese pasado glorioso que dio lugar a increíbles construcciones que marcaron una época que podemos descubrir de nuevo.

Usó Franco este palacio a media hora de Madrid

A sólo media hora de Madrid hay un increíble palacio que el propio Franco usó como lugar de recreo. Un sitio ideal para desconectar y volver a sentir esa conexión con el pasado y la naturaleza que rodea un punto del país de lo más especial, con todo lo necesario para descubrirnos todo un mundo de arte y de historia cerca de casa.

Tal y como se presenta este lugar en la web del Ayuntamiento de Torrelodones: «El Palacio del Canto del Pico se sitúa en uno de los puntos más altos de la localidad, a 1011 metros de altitud, desde donde se pueden divisar 37 localidades de la provincia, incluida la capital. La edificación se localiza junto a un canto granítico en forma de pico de ave que da nombre al palacete. A su alrededor encontramos numerosos ejemplares de encinas, enebros, pinos, zarzas, jaras y tomillos, que conforman uno de los parajes naturales más bellos de del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Fue construido en 1920, bajo la dirección el ingeniero Antonio Ramos, con objeto de albergar la colección de arte de José María del Palacio y Abarzuza, tercer conde de Las Almenas y primer marqués del Llano de San Javier. Constituye un edificio singular por haber incorporado una enorme cantidad de elementos arquitectónicos, escultóricos y decorativos de gran valor artístico y arqueológico, pero con estilos y procedencias muy dispares. Entre los elementos destacables de la construcción, cabe mencionar las columnas góticas del castillo de Curiel, imágenes, vidrieras y sillerías de la colegiata de Logroño o el claustro gótico del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna (Valencia). Éste último, tras largas negociaciones entre el Ayuntamiento de Torrelodones, la Generalitat Valenciana y los propietarios del Palacio, fue devuelto a su lugar de origen en el año 2007».

Siguiendo con la misma explicación: «Durante la Guerra Civil, entre 1936 y 1939, el palacio fue sede del Estado Mayor del Ejército Republicano, así como otros servicios se establecieron en otras fincas de Torrelodones. Pero especialmente el pueblo se llenó de militares durante la Batalla de Brunete, una de las más cruentas de la guerra, y fue planeada y dirigida desde el palacio por Prieto y el General Miaja en julio de 1937. En 1940 al fallecer el Conde de las Almenas en este palacio, legó el edifico a Francisco Franco, quien lo utilizó durante 35 años como finca de recreo, pasando largas temporadas. A la muerte de éste el palacio pasó a manos de su hija, Carmen Franco Polo. A partir de este momento, y ya sin mantenimiento ni vigilancia, el edificio sufrió multitud de robos, expolios y destrozos de sus elementos escultóricos, arquitectónicos y todas aquellas obras que albergaba. El 24 de julio de 1998, un incendio estuvo a punto de destruirlo, aunque finalmente solo afectó a la techumbre. Posteriormente, fue comprado por particulares, y se intentó sin éxito convertirlo en hotel. Actualmente el palacio, declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra en estado de abandono y muy deteriorado. Figura en la Lista roja de patrimonio en peligro, que la asociación Hispania Nostra empezó a elaborar en 2006, dado su delicado estado de conservación. La finca en la que se sitúa, que cuenta con acceso cerrado y personal de seguridad y vigilancia, ha sido reconocida recientemente como Coto de Caza de la Comunidad de Madrid».