ATA exige al Gobierno exonerar las cotizaciones de actividades que sufren restricciones
Las principales organizaciones que representan a los trabajadores autónomos se reúnen el lunes con el Gobierno para estudiar la prórroga del cese de actividad, que finaliza este 31 de enero -al igual que los expedientes de regulación temporal de empleo-. Desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) han anunciado que también pedirán al Ejecutivo que exonere de la cotización a la Seguridad Social a todos los autónomos afectados por las restricciones. Así lo ha confirmado este domingo a través de su cuenta de Twitter el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que denuncia que los autónomos no pueden ser tratados como «ciudadanos de segunda».
Los autónomos no pueden ser tratados como ciudadanos de Segunda
Ya existen exoneraciones en la cotización de los trabajadores cuando hay alguna limitación de horario o de aforo a través de los ERTEs de limitación de actividad por orden administrativa
Son menos los autónomos???— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) January 17, 2021
En todos estos países existen los ERTEs…
Pero además,existen ayudas directas a los autónomos de los sectores afectados por la pandemia
Ayudas directas en España???? pic.twitter.com/lSGQVRqGNH— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) January 16, 2021
Amor añade que también pedirá eliminar el requisito para acceder a la prestación que obliga a haber sido beneficiario del cese de actividad entre marzo y junio, permitir que los autónomos de temporada que en 2019 hayan cotizado en meses diferentes del periodo de junio a diciembre puedan acceder a la ayuda, y aplazar la subida de cuota prevista para 2021, fruto del acuerdo alcanzado en 2018, para la subida de tipos a 2022.
La organización de autónomos UPTA, que también estará presente en el encuentro del lunes, ya ha pedido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que la próxima semana, como fecha límite, apruebe la prórroga de la prestación por cese de actividad, al menos hasta el mes de abril. El presidente de UPTA, Eduardo Abad, confirmó conversaciones con el equipo del ministro José Luis Escrivá para concretar el periodo en el que se prorrogará esta prestación, que ha sido la principal ayuda para los trabajadores autónomos durante la crisis sanitaria y a la que se han acogido casi el 60% del total de los trabajadores por cuenta propia cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
«Somos conscientes de las dificultades que afrontan los miles de autónomos que tendrán que hacer un esfuerzo para poder demostrar a las mutuas de accidentes de trabajo la acreditación de cierres obligatorios administrativos», decía Abad, que advierte de que no habrá servido de nada el trabajo realizado hasta ahora si no se garantiza la continuidad del cese de actividad en la tercera ola de la pandemia».
Pérdidas de 30.000 euros
El colectivo de autónomos es uno de los más castigados por la crisis derivada de la pandemia. Según desvela el barómetro de situación económica elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), uno de cada tres trabajadores por cuenta propia han perdido más de 30.000 euros en 2020. Además, dos millones de autónomos reconocen haber perdido más de 15.000 euros. En total, la media de pérdidas alcanza los 20.000, lo que se traduce en más de 65.000 millones de euros.
ATA pedirá al Gobierno que exonere de la cotización a la Seguridad Social a todos los autónomos afectados por las restricciones
El barómetro de ATA también confirma que el 12% de los encuestados tiene algún tipo de restricciones en su negocio. Es decir, unos 400.000 autónomos tienen sus negocios o actividades cerradas en estos momentos, de los que el 5,5% asegura llevar con su negocio cerrado desde marzo.
«Se avecina un desastre para los autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas», advertía Amor en la presentación del barómetro, que también ha resaltado que 2020 ha sido «un año horrible» para miles de autónomos que han tenido que reducir sus plantillas, tener pérdidas «de las cuales no saben si se van a recuperar y en ocasiones tener que echar el cierre en la ruina más absoluta».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»