ATA exige al Gobierno exonerar las cotizaciones de actividades que sufren restricciones
Las principales organizaciones que representan a los trabajadores autónomos se reúnen el lunes con el Gobierno para estudiar la prórroga del cese de actividad, que finaliza este 31 de enero -al igual que los expedientes de regulación temporal de empleo-. Desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) han anunciado que también pedirán al Ejecutivo que exonere de la cotización a la Seguridad Social a todos los autónomos afectados por las restricciones. Así lo ha confirmado este domingo a través de su cuenta de Twitter el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que denuncia que los autónomos no pueden ser tratados como «ciudadanos de segunda».
Los autónomos no pueden ser tratados como ciudadanos de Segunda
Ya existen exoneraciones en la cotización de los trabajadores cuando hay alguna limitación de horario o de aforo a través de los ERTEs de limitación de actividad por orden administrativa
Son menos los autónomos???— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) January 17, 2021
En todos estos países existen los ERTEs…
Pero además,existen ayudas directas a los autónomos de los sectores afectados por la pandemia
Ayudas directas en España???? pic.twitter.com/lSGQVRqGNH— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) January 16, 2021
Amor añade que también pedirá eliminar el requisito para acceder a la prestación que obliga a haber sido beneficiario del cese de actividad entre marzo y junio, permitir que los autónomos de temporada que en 2019 hayan cotizado en meses diferentes del periodo de junio a diciembre puedan acceder a la ayuda, y aplazar la subida de cuota prevista para 2021, fruto del acuerdo alcanzado en 2018, para la subida de tipos a 2022.
La organización de autónomos UPTA, que también estará presente en el encuentro del lunes, ya ha pedido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que la próxima semana, como fecha límite, apruebe la prórroga de la prestación por cese de actividad, al menos hasta el mes de abril. El presidente de UPTA, Eduardo Abad, confirmó conversaciones con el equipo del ministro José Luis Escrivá para concretar el periodo en el que se prorrogará esta prestación, que ha sido la principal ayuda para los trabajadores autónomos durante la crisis sanitaria y a la que se han acogido casi el 60% del total de los trabajadores por cuenta propia cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
«Somos conscientes de las dificultades que afrontan los miles de autónomos que tendrán que hacer un esfuerzo para poder demostrar a las mutuas de accidentes de trabajo la acreditación de cierres obligatorios administrativos», decía Abad, que advierte de que no habrá servido de nada el trabajo realizado hasta ahora si no se garantiza la continuidad del cese de actividad en la tercera ola de la pandemia».
Pérdidas de 30.000 euros
El colectivo de autónomos es uno de los más castigados por la crisis derivada de la pandemia. Según desvela el barómetro de situación económica elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), uno de cada tres trabajadores por cuenta propia han perdido más de 30.000 euros en 2020. Además, dos millones de autónomos reconocen haber perdido más de 15.000 euros. En total, la media de pérdidas alcanza los 20.000, lo que se traduce en más de 65.000 millones de euros.
ATA pedirá al Gobierno que exonere de la cotización a la Seguridad Social a todos los autónomos afectados por las restricciones
El barómetro de ATA también confirma que el 12% de los encuestados tiene algún tipo de restricciones en su negocio. Es decir, unos 400.000 autónomos tienen sus negocios o actividades cerradas en estos momentos, de los que el 5,5% asegura llevar con su negocio cerrado desde marzo.
«Se avecina un desastre para los autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas», advertía Amor en la presentación del barómetro, que también ha resaltado que 2020 ha sido «un año horrible» para miles de autónomos que han tenido que reducir sus plantillas, tener pérdidas «de las cuales no saben si se van a recuperar y en ocasiones tener que echar el cierre en la ruina más absoluta».
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
Los meteorólogos advierten de un cambio brusco de las temperaturas provocado por una masa de aire frío
-
La AEMET lanza una alerta por fuertes lluvias y tormentas en esta zona de España
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto