La patronal de El Corte Inglés, Carrefour o Ikea exige al Gobierno claridad tras la confusión con las rebajas
La Asociación Nacional de Grandes Superficies (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otras, ha pedido al Gobierno que aclare la confusión generada en el sector sobre las rebajas y promociones en establecimientos físicos ante las posturas encontradas entre Sanidad y Comercio.
«La cuestión sobre las promociones y rebajas en las tiendas que ya pueden abrir genera si cabe más incertidumbre», han señalado desde Anged en declaraciones a Europa Press, al tiempo que han indicado que corresponde al Ministerio de Sanidad interpretar y aclarar el contenido de la Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En dicha Orden, el departamento que encabeza Salvador Illa señala que «los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones», sin afectar al comercio ‘online’.
Ahora, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha aclarado, a petición de la patronal textil Acotex, que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos.
Desde Anged han insistido que el principal problema de la gran distribución sigue siendo la reapertura de las tiendas. «Estamos en perfectas condiciones de cumplir desde el primer días las condiciones de seguridad, prevención y control de aforo que se ha establecido el Ministerio de Sanidad en la fase uno», han afirmado desde la patronal de El Corte Inglés o Carrefour.
Protocolo de seguridad
«Compartimos estas medidas porque son necesarias para la vuelta a una compra segura y los protocolos de seguridad de todas nuestras empresas van mucho más allá. Sin embargo, se ha excluido de forma injustificada a las tiendas de más de 400 metros cuadrados», han añadido.
Anged ha recordado al Gobierno que mantener la apertura de sus establecimientos hasta el 25 de mayo pone en riesgo 5.000 empleos, ya que las ventas en algunas categorías comerciales pueden caer entre un 25% y un 50% este año.
A excepción de las de alimentación, el resto de las empresas asociadas a la patronal lleva ya dos meses con las tiendas cerradas por el estado de alarma, con cerca de 100.000 empleados en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y unos problemas operativos y de liquidez «muy severos».
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
-
El INSS hace oficial la fecha de la paga extra de Navidad de las pensiones: lo que vas a cobrar
-
La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero