La Asociación Española de la Banca asegura que el sector paga un tercio de sus beneficios en impuestos
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, asegura que un tercio de los beneficios del sector van destinados al pago de impuestos. La representante, además, insiste en que España es el único país que se plantea hacer permanente este gravamen. Así lo ha declarado este jueves en el seminario que organiza esta semana la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y al que ha acudido OKDIARIO.
«España es el único país que se está planteando un impuesto permanente a la banca, eso nos restaría competitividad», lamenta la representante del sector.
«La rentabilidad del sector importante. Con rentabilidad podemos seguir generando capital para seguir prestando y podemos seguir pagando impuestos. Por cierto, un tercio de nuestros beneficios van a pagar impuestos», asegura la presidenta de la asociación de la banca.
Kindelán asegura que la política monetaria expansiva que existía antes de la pandemia hizo mella en las cuentas de las entidades financieras: «Tuvimos una década de tipos de interés cero o negativos en Europa, una década verdaderamente inédita. No lo habíamos visto en la historia. Fue una década que fue difícil para el sector. Tener tu principal producto en precio cero o negativo, tuvo impacto en la rentabilidad del sector»
Así, los cambios del Banco Central Europeo (BCE) han provocado que la situación se dé la vuelta: «Es verdad que empezó el proceso de subida de tipos de interés para combatir la inflación y que ese proceso de subida de tipos ha sido muy rápido, porque en 14 meses hemos pasado de tipos cero al 4,5%. Y esto se ha reflejado en el sector. Seguiremos intentando explicar la importancia que tiene esta recuperación de la rentabilidad».
Impuestos a la banca
«Cuando hablamos del gravamen (extraordinario al sector), parece que la banca no pagaba impuestos antes», denuncia la representante. «El año pasado, el sector pagó 10.400 millones de impuestos sólo teniendo en cuenta sociedades y el gravamen especial. Si añadimos otros impuestos como el de depósitos, el IBI, las contribuciones al Fondo de Garantía de Depósitos o el fondo de resolución; son unos 2.000 millones más, y muchos tenemos un recargo de sociedades», desvela Kindelán.
«El gravamen temporal está recurrido. Han cambiado mucho las condiciones. Europa está enfocada en invertir y nosotros tenemos que acompañarla en ese proceso. Somos el único país que se está planteando un impuesto permanente a la banca».
Así, Kindelán asegura que el tributo rompe con la tendencia de Europa: «La Comisión Europea también ha pedido que se analice el impacto que podría tener un impuesto permanente sobre nosotros».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»