Así se reparten las herencias si no hay testamento: los pasos a seguir
¿Qué pasa si alguien fallece y no ha dejado testamento?
Testamentos mal redactados: 4 errores cruciales que debes evitar a toda costa
¿Es posible excluir al cónyuge del testamento?
El mundo del periodismo y del famoseo español se vistió de luto hace unos días con el fallecimiento de María Teresa Campos, toda una institución en los medios desde hace varias décadas, y esta semana publicaba la revista Semana que la otrora ‘reina de las mañanas’ dejaba este mundo sin haber hecho testamento, lo cual sorprende debido a su edad, pero lo cierto es que muchas personas optan por no hacerlo. Si quieres saber cómo se reparten las herencias sin testamento, sigue leyendo y te contamos los detalles sobre a quién va a parar todo lo que deja tras de sí la persona fallecida… ¡toma nota!.
¿Cómo se reparten las herencias sin testamento?
Hoy en día sorprende que haya personas mayores que fallecen sin haber hecho testamento, pero por ejemplo en el caso de María Teresa Campos siempre tuvo claro que no quería hacerlo ya que le parecía que era como llamar a la muerte, ya que era muy supersticiosa. Aunque pueda parecer que al fallecer una persona sin testamento puede ser un caos, lo cierto es que hay una normativa muy bien definida para determinar quiénes son las personas que van a heredar.
Repartir una herencia nunca es sencillo, y aunque está claro que dejar un testamento hecho ahorra tiempo y quebraderos de cabeza, lo cierto es que cuando no lo hay basta con seguir con los pasos establecidos para definir a los herederos y repartir lo que sea que haya para repartir en cada caso. Estas son las personas que van a heredar cuando hay una herencia sin testamento:
- Hijos y descendientes: son los primeros que van a heredar, correspondiendo a todos los hijos por derecho propio una parte de la herencia a partes iguales. Si uno de los hijos hubiera fallecido, su parte proporcional le correspondería a sus hijos (nietos de la persona recién fallecida). Si no quedan hijos vivos, se repartirá entre los nietos.
- Padres y ascendientes: en el caso de que la persona fallecida no tuviera hijos ni nietos, los siguientes en la línea hereditaria serán sus padres, con ambos progenitores heredando a partes iguales. Si los padres estuvieran fallecidos y hubiera abuelos, heredarían estos, por ambas líneas familiares, repartiendo a partes iguales entre todos los que hubiera vivos.
- Cónyuge: si tampoco hubiera padres o ascendientes, el derecho a heredar pasaría al cónyuge, salvo en el caso en el que estuviesen judicialmente separados en el momento del fallecimiento.
- Hermanos y otros parientes: si tampoco hay cónguye, los herederos serían los hermanos, y si no hubiera lo serían otros parientes de hasta cuarto grado.
- Estado: en el caso en el que no hubiera ninguno de los herederos anteriores, toda la herencia iría a parar al Estado.
Temas:
- Herencias
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires tras ser atacado con piedras y huevos
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming