Así cambiará la tarifa regulada de la luz en 2024 para las comunidades de propietarios
Qué pasará con la tarifa regulada de electricidad y las comunidades de propietarios en enero de 2024
El PSOE revisará los bonos sociales eléctrico y térmico para posibles cambios
En un escenario de constante evolución en el panorama energético, las comunidades de propietarios se enfrentan a cambios significativos en la tarificación de la electricidad y el gas a partir de 2024. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha explicado qué cambios se avecinan en pro de los derechos de las comunidades de propietarios y que se mantenga la tarifa regulada de electricidad PVPC para este tipo de entidades.
La tarifa regulada en 2024 para las comunidades de propietarios
A partir de enero de 2024, la tarifa regulada de electricidad, conocida como PVPC, experimentará modificaciones en su forma de cálculo. Esta medida busca evitar fluctuaciones bruscas en los precios y proporcionar estabilidad a los consumidores. Sin embargo, surgieron inquietudes cuando se especificó que solo las «personas físicas» y microempresas con menos de 10 kW contratados podrían acceder a esta tarifa regulada. La incertidumbre se cernía sobre las comunidades de propietarios, consideradas «personas jurídicas».
La OCU, consciente de la importancia de mantener la transparencia y evitar precios abusivos, intervino en este proceso. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió un Acuerdo que equipara a las comunidades de propietarios a «personas físicas», permitiéndoles continuar beneficiándose del PVPC, siempre que respeten el límite de 10 kW de potencia contratada.
Ventajas de acceder o mantener la tarifa PVPC para comunidades
La posibilidad de que las comunidades de propietarios sigan acogiéndose a la tarifa regulada de electricidad PVPC representa una noticia positiva. Aunque esta tarifa no siempre es la más económica, destaca por ofrecer precios transparentes y generalmente ajustados. Además, esta decisión puede traducirse en un ahorro significativo para algunas comunidades:
- Evitar penalizaciones injustas: Aquellas comunidades que hayan mantenido la tarifa PVPC sin tener derecho a ello, se ahorrarán una penalización del 20%, lo que podría suponer un ahorro considerable en la factura anual.
- Comparación con el mercado libre: Para las comunidades que ya estaban en el mercado libre, el ahorro dependerá de la tarifa que tenían contratada. En un momento de precios razonables en el PVPC, la opción de mantener la tarifa regulada puede resultar más ventajosa que tarifas poco competitivas del mercado libre.
Desaparición de la TUR del gas para comunidades
Aunque la luz tiene su panorama claro, la situación cambia cuando se trata de la tarifa regulada del gas (TUR) para comunidades de propietarios. La OCU había solicitado la prórroga de esta tarifa, pero hasta el momento no se ha producido. Si no hay un nuevo decreto de última hora, la TUR del gas desaparecerá el 31 de diciembre de 2023.
Esto afectará a más de 5,000 comunidades y sus vecinos, quienes dejarán de beneficiarse de un ahorro importante, ya que la TUR sigue siendo la tarifa más económica. Si no se logra una extensión de este derecho, las comunidades deberán buscar y contratar una tarifa libre, evitando así un recargo del 20% en su factura sobre la tarifa de referencia del mercado mayorista Mibgas de gas.
Una llamada a la acción
Ante estos cambios inminentes, la OCU insta a las comunidades de propietarios a actuar de manera rápida y diligente. En el caso del suministro de gas, la comercializadora regulada solo mantendrá el suministro durante un mes a aquellos que no tengan derecho a la TUR. Es crucial que las comunidades busquen alternativas y tomen decisiones informadas para garantizar una transición sin contratiempos.
En conclusión, el escenario energético para las comunidades de propietarios se presenta con desafíos y oportunidades. La OCU ha desempeñado un papel fundamental al asegurar que las comunidades puedan seguir beneficiándose de la tarifa regulada de electricidad, aunque queda pendiente la prórroga de la TUR del gas. La rapidez y la información son clave en este proceso de adaptación a los cambios que se avecinan en 2024.
Temas:
- OCU
- Tarifa eléctrica
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa