Así anunciaba Sánchez tres días antes del tortazo económico el inicio de la recuperación
La economía española ha entrado en recesión técnica en el segundo trimestre del año, con un desplome del Producto Interior Bruto (PIB) del 18,5%. A pesar de los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó esta misma semana en el Pleno del Congreso que «estamos antes una enorme oportunidad de retomar la senda del crecimiento económico» y que «la recuperación económica acabar de comenzar».
Estas palabras contrastan en gran medida con los datos que se han conocido este viernes, y que respaldan las previsiones que ya habían anticipado organismos como la AIReF o el Banco de España o BBVA Research. Hay que tener en cuenta que la caída interanual del PIB del 22,1% es similar a la sufrida durante la Guerra Civil española.
A pesar de la evidencia que reflejan los datos difundidos por el INE, Sánchez, ha defendido que la Conferencia de Presidentes que tiene lugar este viernes en Logroño va a ser «un buen punto de apoyo para impulsar la recuperación económica en el conjunto del país». Además, el presidente del Ejecutivo ha apuntado que esta «inédita» caída del PIB es fruto del «confinamiento tan estricto» que fue necesario afrontar para «doblegar la curva y mantener a raya» al covid-19.
España registra la mayor caída del PIB de Europa y Estados Unidos en el segundo trimestre del año. Después de que el Gobierno negara que el coronavirus fuese a tener un impacto «significativo» en la economía española hasta mediados de marzo, los datos reales conocidos este viernes muestran una realidad bien distinta.
Otras negativas
El presidente del Gobierno no ha sido el único el único miembro del Ejecutivo en negar una realidad más que evidente. La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró el 4 de marzo, con la pandemia ya de lleno en España, que el impacto del coronavirus en la economía española sería «poco significativo». Poco después, el 13 de marzo, un día antes de que el Gobierno declarar el estado de alarma, insistió en esta idea en otro acto público: «Las estimaciones apuntan a un impacto poco significativo y transitorio», señaló.
Por su parte, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presumió hace tan solo dos meses de que «es la primera vez en la historia reciente que el empleo cae menos de lo que lo hace el PIB. Hasta ahora siempre había sido al revés. Estos datos demuestran que las medidas de protección, para evitar la destrucción de empleo, están funcionado». Unas palabras desafortunadas si se tiene en cuenta que la caída de la actividad ha supuesto perder casi una cuarta parte del PIB de España y que tan solo en el segundo trimestre se destruyeron en nuestro país un millón de empleos sin tener en cuenta los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE).
Temas:
- Pedro Sánchez
- PIB
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
Aviso rojo de AEMET por lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila, donde la Junta ha enviado un Es-alert
-
La ‘BBC’ pide perdón a Trump un día antes de que expire su ultimátum para demandar a la cadena
-
El Pentágono anuncia la operación ‘Lanza del Sur’ contra «narcoterroristas» sin aportar más detalles
-
El relato ‘indepe’ se desmorona
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia