Asaja alerta de que la guerra en Ucrania puede dejar sin reservas de cereales para alimento del ganado
El pan, la carne, los huevos y la leche también se encarecerán tras la ofensiva rusa en Ucrania
¿Por qué hay guerra entre Rusia y Ucrania? Las claves del conflicto
Limitan la venta de aceite de girasol en España por la guerra entre Rusia y Ucrania: cómo y dónde comprarlo
La organización Asaja ha alertado este lunes de los posibles problemas de abastecimiento de cereales para alimentar el ganado y el aumento de costes que puede producirse en este sector debido al conflicto bélico en Ucrania. Según ha informado este colectivo, el incremento de los cereales y los piensos es la primera consecuencia en los mercados agrarios tras la invasión rusa a Ucrania y el sector ganadero, agravado ya por la sequía y los altos costes energéticos, es el principal afectado.
El secretario general de Asaja en Granada, Manuel del Pino, ha dicho en un comunicado que, más allá del terrible acontecimiento y la crisis humanitaria que está generando el conflicto, se puede generar una grave situación respecto a qué hacer con el ganado. Tras el impacto en las cotizaciones de los cereales destinados a la alimentación del ganado por la paralización de sus ventas, ante la invasión de Ucrania, la Comisión Europea estudia ya la posibilidad de intervenir los mercados agrarios y reforzar la soberanía alimentaria.
Según Asaja, España es uno de los países más damnificados porque Ucrania es precisamente su segundo proveedor de maíz, con un 22% del total de importaciones españolas, mientras que también proceden de este país el 17% del trigo, el 31% de las tortas de aceites vegetales y el 15,4% de leguminosas en grano.
Los ganaderos son los principales afectados por esta sobrevenida circunstancia, que puede conducir al desabastecimiento de los mercados y a un encarecimiento de los piensos superior al existente. Esto se sumaría a los efectos de la sequía por la falta de pastos, los bajos precios de venta en origen y los altos los costes energéticos que ya lastran la rentabilidad de sus explotaciones y no paran de subir.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel