Arranca la tarifa eléctrica que fija el precio cada hora en función de la demanda
El 1 de octubre comienza el nuevo sistema de tarifa eléctrica en el que los usuarios pagan en función del precio que cotiza la luz en el momento de consumirla, un importe que cambia cada hora en función de la demanda. Afecta a los clientes que estén dados de alta en la tarifa regulada (precio voluntario del pequeño consumidor) y que dispongan de un contador inteligente efectivamente integrado, un aspecto que se especifica en la factura y del que puede informarse cada usuario consultando a su distribuidora.
Actualmente hay unos quince millones de consumidores acogidos a esta tarifa, según informa EFE, pero no todos disponer del contador inteligente. El volumen de hogares afectados es de casi cinco millones y las compañías se han comprometido a completar la implantación total de estos aparatos en 2018, tal como establece la Ley. Los contadores, además, deben estar conectados a la red.
A todos aquellos clientes que tengan la tarifa regulada y no dispongan de contador inteligente se les aplicará un precio calculado a través de las medias del resto de los usuarios. Todos los importes pueden ser consultados en la página web de Red Eléctrica de España.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a finales de 2014 el 43% de los clientes domésticos con una potencia contratada inferior a los 15 kilovatios (kW) disponía de con contador inteligente, pero solo el 36% del total de equipos estaban integrados, es decir, que permiten este tipo de facturación.
Los precios varían en función de muchos factores, como la demanda global o la meteorología -que influye en la producción renovable-. Normalmente, la electricidad es más barata cuando hay poco consumo.
En cualquier caso, dado que la mayor parte del recibo se corresponde con los costes fijos de la factura, los ahorros que se pueden obtener al mover el consumo de unas horas a otras son relativamente pequeños. No hay que olvidar que el 62% de la factura se corresponde con impuestos y recargos que nada tienen que ver con el consumo. Por ello una gestión activa de la demanda tendrá un impacto reducido en el precio que paguen los hogares,
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
El espíritu del 2000: así fue el homenaje a los campeones de la primera Davis de España
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas