ArcelorMittal gana un 37,8% menos en 2022 pero anticipa una mejoría de la demanda
El gigante siderúrgico ArcelorMittal cerró el ejercicio 2022 con un beneficio neto atribuido de 8.667 millones de euros, lo que supone una caída del 37,8% respecto del resultado contabilizado en 2021, según ha informado la multinacional, que anticipa una mejora de las condiciones de la demanda Las ventas de ArcelorMittal en el conjunto del año 2022 sumaron 74.398 millones, un 4,3% por encima de los ingresos del año precedente, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) retrocedió un 27%, hasta 13.195 millones.
Entre octubre y diciembre, la compañía vio caer un 93,5% el beneficio neto atribuido, hasta 243 millones de euros, frente a los 3.769 millones de euros del mismo periodo de 2021. De su lado, las ventas de ArcelorMittal en el cuarto trimestre de 2022 registraron una caída interanual del 18,8%, hasta 15.739 millones de euros. «De cara al futuro, la evidencia sugiere que la liquidación de existencias de los clientes que vimos en la segunda mitad de 2022 ha alcanzado su punto máximo, lo que proporciona apoyo al consumo aparente de acero y a los diferenciales de acero», indicó Aditya Mittal, consejero delegado de ArcelorMittal.
De este modo, la compañía apuntó que las condiciones aparentes de la demanda muestran signos de mejora a medida que la fase de reducción de existencias alcanza su madurez. En este sentido, a pesar de los continuos vientos en contra de la demanda real, se espera que el consumo aparente mundial de acero en 2023, excluyendo China, se recupere entre +2% y +3% en comparación con 2022, cuando se contrajo entre un 2% y un 2,5%, mientras que ArcelorMittal confía en que sus despachos de acero en 2023 crezcan alrededor de un 5% respecto de 2022.
En el caso de Europa, tras el impacto de una importante reducción de existencias, que provocó una contracción del consumo aparente del -7% al -7,5% en 2022, se espera que la demanda aparente se recupere entre un 0,5% y un 2,5% en 2023. Asimismo, en China se espera que el crecimiento económico se recupere con fuerza en 2023 tras levantarse las restricciones de Covid-19. Sin embargo, dado que se espera una continua debilidad en el sector inmobiliario durante el año, se prevé que el consumo de acero se estabilice en 2023 (+1,0% a -1,0%) con un potencial alcista que depende del estímulo de la infraestructura del Gobierno.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»