AQR, Marshall Wace y Bridgewater: las firmas con más posiciones cortas en compañías del Ibex 35
AQR Capital, Marshall Wace y Bridgewater Associates son las tres firmas con más compañías del Ibex 35 en su cartera de posiciones cortas. Entre las tres, acumulan 2.500 millones de euros de apuesta a la baja en diez empresas del principal selectivo español.
En primera posición se sitúa AQR, que apuesta a la caída de los títulos en seis compañías. La mayor de todas es la de Inditex, donde figura como única firma que registra posiciones cortas con el 0,5% sobre el capital, lo que supone unos 400 millones de euros.
Además de en la compañía fundada por Amancio Ortega, el fondo británico tiene posiciones cortas registradas en Bankia (1,49% sobre el capital), Cellnex (3,62%), Ferrovial (0,5%), Grifols (0,5%) y Técnicas Reunidas (0,58%). En total, suman aproximadamente 860 millones de euros.
Por detrás, ambas presentes en cuatro compañías, se sitúan Marshall Wace y Bridgewater Associates. El primero acumula posiciones cortas en DIA (1,83% sobre el capital), Cellnex (1,22%), Siemens Gamesa (1,1%) y Ferrovial (0,5%). La suma asciende, en este caso, hasta los 250 millones de euros.
Bridgewater, por su parte, es la firma con mayor número de posiciones cortas en el Ibex 35 respecto al capital. En total, las posiciones bajistas del hedge fund ascienden a casi 1.400 millones de euros, casi todas en las compañías de más capitalización bursátil del selectivo.
En concreto, Bridgewater es la única firma con posiciones cortas tanto en Banco Santander como en BBVA, Telefónica e Iberdrola. En la entidad que dirige Ana Botín, la gestora posee posiciones cortas por un 0,69% del capital, lo que supone 580 millones de euros.
En total, las posiciones cortas en Banco Santander (0,69% sobre el capital), BBVA (0,69%), Telefónica (0,63%) e Iberdrola (0,65%) suman casi 1.400 millones de euros, lo que sitúa a Bridgewater Associates como la firma con la mayor apuesta bajista del principal selectivo español.
En las llamadas ‘ventas a corto’, los bajistas adquieren prestados unos títulos —a cambio de una comisión— cuyo precio creen que va a caer, por lo que venden estas acciones con la esperanza de recomprarlas a un coste menor cuando se devalúen, obteniendo de esta forma una plusvalía.
Lo último en Economía
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
Últimas noticias
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma
-
Elogio de la fachosfera
-
Aitana anuncia doble concierto en el Estadio Metropolitano tras cambios en el Bernabéu