AQR, Marshall Wace y Bridgewater: las firmas con más posiciones cortas en compañías del Ibex 35
AQR Capital, Marshall Wace y Bridgewater Associates son las tres firmas con más compañías del Ibex 35 en su cartera de posiciones cortas. Entre las tres, acumulan 2.500 millones de euros de apuesta a la baja en diez empresas del principal selectivo español.
En primera posición se sitúa AQR, que apuesta a la caída de los títulos en seis compañías. La mayor de todas es la de Inditex, donde figura como única firma que registra posiciones cortas con el 0,5% sobre el capital, lo que supone unos 400 millones de euros.
Además de en la compañía fundada por Amancio Ortega, el fondo británico tiene posiciones cortas registradas en Bankia (1,49% sobre el capital), Cellnex (3,62%), Ferrovial (0,5%), Grifols (0,5%) y Técnicas Reunidas (0,58%). En total, suman aproximadamente 860 millones de euros.
Por detrás, ambas presentes en cuatro compañías, se sitúan Marshall Wace y Bridgewater Associates. El primero acumula posiciones cortas en DIA (1,83% sobre el capital), Cellnex (1,22%), Siemens Gamesa (1,1%) y Ferrovial (0,5%). La suma asciende, en este caso, hasta los 250 millones de euros.
Bridgewater, por su parte, es la firma con mayor número de posiciones cortas en el Ibex 35 respecto al capital. En total, las posiciones bajistas del hedge fund ascienden a casi 1.400 millones de euros, casi todas en las compañías de más capitalización bursátil del selectivo.
En concreto, Bridgewater es la única firma con posiciones cortas tanto en Banco Santander como en BBVA, Telefónica e Iberdrola. En la entidad que dirige Ana Botín, la gestora posee posiciones cortas por un 0,69% del capital, lo que supone 580 millones de euros.
En total, las posiciones cortas en Banco Santander (0,69% sobre el capital), BBVA (0,69%), Telefónica (0,63%) e Iberdrola (0,65%) suman casi 1.400 millones de euros, lo que sitúa a Bridgewater Associates como la firma con la mayor apuesta bajista del principal selectivo español.
En las llamadas ‘ventas a corto’, los bajistas adquieren prestados unos títulos —a cambio de una comisión— cuyo precio creen que va a caer, por lo que venden estas acciones con la esperanza de recomprarlas a un coste menor cuando se devalúen, obteniendo de esta forma una plusvalía.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»