Aprendiendo a invertir: ¿en qué consiste la renta variable?
Hay inversores que están dispuestos a asumir riesgos para obtener una mayor rentabilidad. Se entiende que, a menor aversión al riesgo, más altos pueden ser los posibles beneficios a obtener, a riesgo de sufrir mayores pérdidas si finalmente la inversión fracasa. Las inversiones en este tipo de activos en los cuales no existe la garantía de recuperar el capital y con alta volatilidad reciben el nombre de renta variable. Los instrumentos más conocidos de la renta variable son:
- Acciones: consiste en invertir en una parte alícuota de una empresa que cotiza en bolsa. De acuerdo a la situación de la compañía y si ha cumplido o no las expectativas, aumentará o disminuirá su valor. Del mismo modo, para ser más atractivas, las empresas ofrecen un dividendo a sus accionistas. Es decir, el inversor recibe parte del beneficio generado por la compañía.
- Fondos de inversión: es un instrumento que sirve para diversificar el riesgo de la inversión en una acción. Se trata de un instrumento de inversión colectiva que agrupa distintos activos. De esta forma, en caso que alguno no tenga la evolución esperada, puede compensarse la pérdida de uno con la ganancia de otro. Podemos encontrar un amplio abanico de fondos donde invertir, incluso temáticos de acuerdo a la evolución esperada de un sector.
¿Qué ventajas tiene invertir en renta variable?
Los puntos fuertes de toda inversión en renta variable son los siguientes:
- Posible rentabilidad superior a la inflación a largo plazo: los fondos de inversión que están bien gestionados pueden ofrecer una rentabilidad más elevada, al largo plazo, a la inflación que se ha ido generando durante todo este tiempo. Por lo tanto, comportan una ganancia de poder adquisitivo.
- Posibilidad de invertir y desinvertir con rapidez: son instrumentos de alta liquidez. Por lo tanto, si se percibe una oportunidad en otro activo distinto, es posible cambiar la inversión al instante.
- Posibilidad de elegir entre mucha tipología distinta: como hemos visto, existen una gran cantidad de fondos de inversiones y empresas de sectores variados donde poder invertir.
¿Qué desventajas tiene invertir en renta fija?
Los principales inconvenientes de invertir en renta fija son:
- Alta volatilidad: de la misma forma que los beneficios pueden ser más importantes, también lo pueden ser las pérdidas.
- Necesidad de estar atento a la evolución del mercado: son inversiones el valor de las cuales sufre variaciones de forma diaria. Por lo tanto, hay que estar atentos a estas oscilaciones para desinvertir en el momento de máxima ganancia o impedir pérdidas demasiado elevadas.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11