Apple duplica su valor en Bolsa en 2019: ¿continuará en 2020 su espiral alcista?
La compañía estadounidense propiedad de Tim Cook, logró el pasado año 2019 un resultado en Bolsa, que le permitió duplicar su valor en el parqué americano, con una revalorización superior a un 100%. Apple, una de las cotizadas del mundo con mayor capitalización bursátil, ha dejado de este modo atrás a otras grandes firmas como Amazon o Netflix, que a pesar de tener resultados positivos en Bolsa no lograron superar al gigante de la manzana.
Y es que en los últimos diez años Apple ha repuntado más de un 800% lo que la convierte en una de las empresas con mejor resultado bursátil de Wall Street. Las acciones de la compañía se encuentran cerca de los 300 dólares por acción, desde los 147 dólares en los que comenzaron en enero de 2019. Esto tiene lugar ante el temor de muchos inversores sobre la futura evolución de la firma, y cómo afrontará Cook la creciente competencia en el mercado.
Los analistas de Investing.com, destacan que «mirando hacia 2020, se espera que la compañía obtenga un impulso de la introducción de nuevos modelos de iPhones que sean compatibles con las redes 5G de alta velocidad, que los operadores están comenzando a implementar en los EE.UU. Algunos analistas creen que esto podría ser clave para desbloquear hasta 200 millones por actualizaciones de sus consumidores que todavía usan modelos de iPhone más antiguos».
Hundimiento de las ventas
Uno de los principales problemas de Apple es que las ventas de su última generación de dispositivos móviles han caído un 35% en China donde parece que el dispositivo no ha terminado de convencer. De este modo, la cuota de mercado de la manzana ha bajado por debajo del 5% en el país asiático. Esta situación, unida la exposición que la compañía tiene a las tensiones del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, supone uno de los retos más importantes para la cotizada de cara a 2020.
«Las acciones de Apple se dispararon en 2019 y están posicionadas para ascender aún más en 2020. Los títulos del fabricante del iPhone terminaron el año alcanzando, el pasado martes, un máximo histórico de 239,65 dólares. El fabricante de iPhone también está preparado para beneficiarse de la mejora de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, ya que genera el 20% de sus ventas totales de la nación asiática», han remarcado los analistas de Investing.com.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11