Anticorrupción mantiene al Santander como imputado por la quiebra del Popular
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado el recurso del Banco Santander por su imputación en la quiebra y posterior liquidación del Popular, ya que, aunque el banco que preside Ana Botín no tenía antes de la fusión responsabilidad penal en los hechos, si se le debe atribuir a la nueva sociedad.
Anticorrupción rechaza en un auto fechado el pasado 9 de abri, el recurso presentado por el Santander, que alegaba que mantenerle como investigado se basaba en conclusiones «irracionales», máxime cuando la fusión fue «incuestionablemente favorable» para los perjudicados.
La entidad alegaba también que «por imperativo constitucional» sólo podría ser responsable civil subsidiario, nunca penal.
Pero la Fiscalía considera que no se trata de imputar a una persona jurídica que nada tiene que ver con los hechos, sino que lo es en la parte que «se integra y pervive en la nueva entidad».
El Santander, tras la fusión por absorción del Popular, defendía que «no es la misma entidad»
El Santander, tras la fusión por absorción del Popular -lo compró por un euro después de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) lo liquidara a instancias de la Junta Única de Resolución (JUR)-, «ya no es la misma entidad, sino el fruto de la fusión de dos entidades».
Anticorrupción no pone en duda «la buena fe» del Santander, ni ve que quiera eludir la responsabilidad penal que pudiera tener el popular, pero recuerda que la persona jurídica «no se extingue, sino que se transforma».
Tras la venta al Santander del Banco Popular por un euro en junio de 2017, el entonces titular del juzgado Central de Instrucción número 4, Fernando Andreu, admitió a trámite diversas querellas contra los expresidentes del Popular Ángel Ron y Emilio Saracho, sus respectivos consejos de administración, PwC y su socio auditor, por presuntos delitos de falsedad societaria, administración desleal y apropiación indebida, entre otros.
Hay dos piezas separadas, una por la ampliación de capital de 2016 y la segunda por manipulación del mercado tras la publicación de noticias con datos e información presuntamente falsos
El magistrado acordó entonces la apertura de dos piezas separadas, la primera de ellas por la ampliación de capital de 2016, y la segunda por una posible manipulación del mercado tras la publicación de noticias con datos e información presuntamente falsos para hacer caer el valor de las acciones y obtener beneficios.
El actual titular de ese juzgado, José Luis Calama, ya rechazó el pasado 20 de marzo otro recurso del Santander, al considerar que es necesaria su presencia «en concepto de investigada, con todos los derechos propios de tal condición».
El magistrado recordaba en su auto que el Código Penal indica que «en el ámbito de las sociedades, la pérdida de su personalidad jurídica o su transformación no conlleva aparejada la extinción de su posible responsabilidad penal, sino todo lo contrario».
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Una avioneta médica se estrella durante el despegue en el aeropuerto de Southend en Londres
-
Alcaraz – Sinner, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Investigado por omisión del deber de socorro el tractorista que huyó tras el accidente mortal de Campos
-
Pudo acabar en desgracia: el tapón de una botella de champán casi impacta en Sinner
-
Así es la mansión de Julio Iglesias que ha comprado en Galicia: en mitad del campo y en un enclave único