Anticorrupción investiga al ex CEO de DIA Ricardo Currás por administración desleal y falsedad contable
El fiscal anticorrupción solicita que se decrete compleja la causa referida a los antiguos directivos de Supermercados DIA, debido al número de afectados y pruebas necesitadas, y que la Audiencia Nacional empiece ya con las declaraciones.
El cerco sobre el ex consejero delegado de Supermercados DIA, Ricardo Currás, se estrecha y la firme voluntad de la Fiscalía Anticorrupción es que la Audiencia Nacional inicie cuanto antes la investigación por posibles delitos de administración desleal y fraude contable cometidos presuntamente mientras era el primer directivo de los supermercados cotizados que estuvieron al borde de la quiebra.
En un informe de Anticorrupción dirigido al juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso este periódico, fechado el 11 de diciembre, el fiscal Alejandro Cabaleiro señala que lleva un año investigando a Currás después de recibir dos denuncias en febrero y abril.
La primera da cuenta «de unos hechos que indiciariamente podrían ser subsumibles dentro de los tipos de administración desleal y falsedad contable y que afectarían de forma directa a Ricardo Currás, antiguo CEO de DIA España y que constaba con el soporte forense de la firma E&Y (sic)».
La segunda denuncia, ampliada en abril, «pone de manifiesto nuevas prácticas presuntamente irregulares que afectaban a la actividad de la mercantil en Brasil», lo que influía en sus cuentas consolidadas. Aquí el fiscal se está refiriendo al informe ‘forensic’ de EY, encargado por el ex CEO Borja de la Cierva al observar posibles fraudes contables. EY no era la auditora encargada de vigilar las cuentas de DIA sino que lo era KPMG, que también está incluida en la querella original del bufete de abogados Gesico.
Según informó ‘Cinco Días’, en el radar está Freddy Wu, durante siete años CEO de Dia en Brasil.
De aquellos años, también queda pendiente un pleito con la Hacienda brasileña, que le exigió a DIA el pago de 97 millones de euros, que luego fue recurrido administrativamente por los españoles.
Iniciar declaraciones
Por tanto, el fiscal pide que con urgencia se declare «instrucción compleja» del caso, dada la gran cantidad de pruebas y declaraciones que tienen que pedirse, y solicita que se comience cuanto antes con las declaraciones «a investigados, testigos y peritos».
Para la parte demandante, el citado bufete Gesico, este informe supone un espaldarazo que acabará sin remisión con la citación a declarar como investigados de Ricardo Currás y de otros directivos. En su querella original, también están Julián Díaz, Ana María Llopis, Richard Golding, Mariano Martín, Borja de la Cierva, Marisa Garaña, Juan María Nin, Ángela Lesley y Antonio Urcelay, consejeros y ex directivos del grupo rescatado posteriormente por el millonario ruso y dueño de Letterone Mijail Fridman.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km