Anfac alerta del peligro de tocar la reforma laboral para la recuperación y pide un cambio fiscal
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Vicente de los Mozos, ha considerado que en la actualidad «no toca hablar» de reforma laboral y ha pedido un «entorno estable» en este ámbito para favorecer a la recuperación de la economía española tras los efectos que ha provocado el impacto de la crisis del coronavirus en el sector de la automoción – que ha cerrado 2020 con un desplome de las matriculaciones del 35%-.
Así lo ha señalado De los Mozos en el marco del foro sobre el II Observatorio de la Movilidad Sostenible en España organizado por Grant Thornton, Fundación Ibercaja y Mobility City, en el que ha subrayado la importancia de hacer un «análisis completo» para seguir siendo competitivos.
Por ello, ha destacado la necesidad de mandar «mensajes positivos» a las empresas de que España es un país ‘friendly’ con el automóvil y que apoya a la industria, ya que hay otros países que ofrecen subvenciones y tienen una mano de obra más barata.
En este sentido, ha lamentado que en ocasiones se han escuchado voces políticas del Gobierno actual que lo que se pretende es un país sin coches. «Esto no ayuda», ha sentenciado el presidente de Anfac. El directivo ha puesto el foco en la competitividad ya que, en la medida de que las fábricas españolas sean competitivas «podrán jugar el partido», impulsando la Industria 4.0.
Electrificación
Entre otros temas, el máximo responsable de Anfac ha insistido en el papel que jugarán los vehículos híbridos e híbridos enchufables en la descarbonización de la «España despoblada», no solo el vehículo 100% eléctrico. En el ámbito de la electrificación, De los Mozos ha explicado que no se puede caer en el error de que todo el mundo quiere su fábrica de baterías, ya que hay que entender a toda la cadena de valor y tener un proyecto «ambicioso» que asocie a diferentes marcas.
También ha querido pedir una legislación «uniforme» en toda España, ya que a día de hoy «hay riesgo de perderla», porque las diferentes comunidades están queriendo tomar iniciativas diferentes en el ámbito de la movilidad eléctrica. «El automóvil necesita un proyecto país. Donde todos estemos conjuntamente», ha sentenciado.
Importancia de la automoción
Por su parte, el presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, ha subrayado la importancia de la industria de automoción tanto para España como para Europa. De ahí el papel «relevante» que jugará en todo el plan de recuperación europeo.
Para él, los fondos europeos serán una «buena oportunidad» para el sector, pero deben de ser utilizados para tratar de «optimizar y maximizar» este dinero, no solo para que se capilaricen al máximo posible, sino para hacer un uso más eficiente posible.
Además, el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, ha destacado la importancia de divulgar a la sociedad cómo va a ser la nueva movilidad y el transporte tanto de personas como de mercancías.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
Terelu Campos revienta y contesta a la peor acusación de Alessandro Lequio: «Jamás he tenido…»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados que ayudarán a Rosa y a Manu en el programa
-
Buscan a 3 magrebíes por la paliza a un anciano de Murcia: «Sólo dije que no dañaran coches aparcados»
-
El ex jefe de Emergencias se adhiere a las alegaciones del recurso de apelación de Salomé Pradas
-
Un deportista de 17 años mata a puñaladas a otro de la misma edad durante un campeonato