Andalucía y Madrid representan el 51% de la caída del paro de la que presume Díaz
La campaña de Semana Santa provoca un descenso del paro de 86.260 personas en abril
CEOE llama a la «cautela» por los datos del paro ante un contexto de «incertidumbre»
Tanto Pedro Sánchez como Yolanda Díaz deben estar agradecidos a Juanma Moreno (PP) e Isabel Díaz Ayuso (PP). Todo se debe a los buenos datos de paro que tanto celebra el Gobierno del PSOE y que se debe en gran parte al descenso del número de parados que se ha dado en Andalucía y en la Comunidad de Madrid en abril. Entre ambas comunidades autónomas han conseguido un descenso del 51% en el paro en el mes de abril, con un recorte del paro de 44.003 trabajadores de un total de 86.260 personas.
Los datos de paro en abril
El Ministerio de Trabajo ha señalado que el número de parados registrados en abril es de 3.022.503, es decir, 888.100 menos que hace un año y la cifra más baja para este mes desde 2008, registrando cinco meses seguidos con descensos superiores al 20% en el número de parados, algo que no había ocurrido nunca antes. Una tendencia que se explica dada la importante caída del empleo que se produjo en 2020 por el estallido de la crisis sanitaria y la ayuda de herramientas laborales como los ERTE.
Además, estos buenos datos de empleo no se reparten igual en todas las comunidades. En el mes de abril, Andalucía, Comunidad de Madrid y Baleares han experimentado un relevante descenso del paro, aumentando en más de 51.000 las personas ocupadas. Sin embargo, el empleo se consolida como una asignatura pendiente para las regiones gobernadas por el PSOE: La Rioja, Navarra, Aragón o Asturias se sitúan en la parte baja de la tabla, creando poco más de 4.400 empleos en el mes de abril.
“Conforme a lo previsto, el mes de abril apunta al mantenimiento de buenas cifras de aquí al verano, tanto en afiliación y reducción de desempleo, si bien empieza a notarse cierta ralentización, avalada por las propias previsiones a la baja del Gobierno para 2022, tanto en crecimiento del PIB (+4,3%) como en relación a la tasa de desempleo (12,8%)” afirma Javier Blasco, director del Adecco Group Institute.
Los eventos del mes de abril
En el mes de abril se celebró la Semana Santa, un periodo lleno de turismo y más tras el fin de las restricciones por coronavirus. El número de afiliados a la Seguridad Social en abril fue de más de 20 millones, con un incremento mensual de 184.576, equivalente a unos 33.000 en términos desestacionalizados por Funcas. Esto ofrece unos resultado de aceleración respecto a meses anteriores como febrero y marzo. Pese a ello, la estacionalidad ha dado lugar al aumento en el sector servicios, más concretamente en hostelería y transporte, y ha descendido en los sectores primarios y secundarios, más concretamente en la agricultura, la industria y la construcción.
Lo último en Economía
-
Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
El precio de la vivienda sube el doble que los salarios: ha crecido más del 6% anual en junio
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
Últimas noticias
-
Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 16 de agosto de 2025?
-
Mallorca-Barcelona: debuta el campeón
-
Las imágenes que ha dejado la reunión entre Trump y Putin: alfombra roja, saludos y momentos clave
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»