Andalucía destina 106 millones para impulsar la Revolución Verde en las zonas forestales
Luchar contra el cambio climático y proteger el patrimonio natural de Andalucía son los principales objetivos de la inyección de 106 millones de euros que la Junta destinará a ayudas forestales. La subvención se articulará a a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
El Gobierno regional aprobará esta misma semana la resolución provisional de esta línea de subvenciones, que está destinada a incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales de Andalucía.
En total, 780 entidades se van a beneficiar de estas ayudas que harán posible el desarrollo de inversiones en las áreas más rurales de la región y, por consiguiente, se convertirán en una fuente de empleo en municipios y comarcas que urgen de nuevas oportunidades para combatir la despoblación.
Estos 106 millones de euros suponen todo un esfuerzo inversor por parte de la consejería que dirige Carmen Crespo. Y es que, esta cifra supone más del doble de la cantidad dispuesta la última vez que se convocaron en 2012, hace ya siete años.
Además, la resolución de esta convocatoria, publicada en BOJA en octubre, es todo un ejemplo de la apuesta por la agilización y simplificación de trámites burocráticos que abandera la actual Junta de Andalucía.
Las ayudas ahora resueltas suponen una media de inversión de 135.000 euros por resolución, siendo los beneficiarios personas físicas y jurídicas, comunidades de bienes, unidades económicas o de patrimonio y ayuntamientos que posean este tipo de terrenos. En la convocatoria se establecía una cuantía mínima de ayuda de 1.000 euros y un máximo de 250.000 euros.
Estas subvenciones, que se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, facilitarán la puesta en marcha de inversiones destinadas al desarrollo de zonas forestales, la mejora de la viabilidad de los bosques o el incremento de la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales.
De esta forma, las actuaciones que se incentivan con estas ayudas de la Junta están encaminadas a actuar en superficies forestales, de pastizal y de pasto arbustivo o arbolado.
La ejecución de estos trabajos tendrán un efecto directo e inmediato en la prevención de incendios forestales al limpiar de combustible nuestros bosques y espacios naturales. Este impacto positivo es hoy especialmente relevante ante los nuevos riesgos ambientales asociados al cambio climático y a la creciente desertización.
La Revolución Verde que impulsa la Junta y que lidera el propio presidente, Juanma Moreno, tiene como reto convertir a Andalucía en referente mundial en la lucha contra el cambio climático, a través de una batería de inversiones e iniciativas, como duplicar los fondos destinados a las ayudas forestales.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos