Ana Botín pide que no se vuelva a rescatar bancos con dinero público y se resuelvan como Popular
Apuesta por procesos de resolución bancaria como el de Banco Popular
Ana Botín ha pedido acabar con los rescates con dinero público a los bancos dentro de la Unión Europea y apuesta por sustituirlos por procesos de resolución bancaria similares a los que se han llevado a cabo con el Banco Popular, donde fue precisamente Banco Santander quien adquirió la entidad en resolución por un euro más una ampliación de capital de 7.000 millones de euros. La presidenta del primer banco español ha indicado en un artículo publicado en su Linkedin que «debemos dejar de confiar en los rescates gubernamentales para los bancos».
Por contra, ha indicado, «los procesos de resolución de la banca deben reforzarse lo antes posible, reduciendo la exposición de los bancos a los bonos soberanos de su propio país, lo que requerirá la creación de un activo europeo libre de riesgo, creando un fondo de garantía de depósitos europeo».
También ha pedido Ana Botín que se eliminen «desincentivos y distorsiones fiscales de los bancos paneuropeos que pueden competir con Estados Unidos y China».
Una visión europeísta
Además de sus recomendaciones sobre cómo solucionar los problemas de solvencia bancaria en el futuro, Ana Botín ha manifestado una visión europeísta. «La gente lo que quiere es más construcción europea, no menos», ha indicado en su carta, donde ha pedido medidas para reforzar el euro como moneda común. Ha destacado, por ejemplo, los últimos 10 años desde iniciada la crisis de 2008.
«En esos diez años, la renta per cápita promedio de la eurozona creció acumulativamente un 28% y el euro se convirtió en la moneda en la que se denominaban el 20% de las reservas internacionales mundiales. Ciertamente un balance que no respondía para nada a lo que se suele entender que es una mala idea económica».
De hecho, ha citado a Jean Monnet, «quien nos advirtió de que la Europa unida se construiría en las crisis y gracias a las soluciones que en esos momentos de necesidad fuéramos capaces de encontrar».
La divisa común tiene por el momento un 74% de apoyo de todos los ciudadanos europeos, ha indicado Ana Botín.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa