Ampliar el permiso de paternidad a 16 semanas cuesta 2.612 millones en 3 años
La ampliación progresiva del permiso de paternidad a 16 semanas costará 2.612 millones de euros en tres años, de los que una quinta parte (498 millones) serán asumidos por las empresas.
De acuerdo con la memoria que recoge el impacto presupuestario de la norma -aprobada por decreto ley el pasado 1 de marzo y todavía pendiente de convalidación en el Congreso-, el gasto de la Seguridad Social se verá incrementando en 2.114 millones hasta 2021.
El decreto ley amplía la prestación de paternidad de cinco a ocho semanas en 2019 con un coste estimado de 373 millones: 302 millones para la Seguridad Social y 71 millones para los empresarios, que tendrán que seguir pagando la cotización por contingencias comunes del trabajador durante su permiso.
No obstante, el documento señala que el coste para 2019 está referido a doce meses, con lo que la cifra será necesariamente más baja, dado que la ampliación a ocho semanas no entrará en vigor hasta el 1 de abril.
En 2020 la prestación subirá a 12 semanas con un coste de 871 millones: 705 millones para la Seguridad Social y 166 para los empresarios.
En 2021 llegará a 16 semanas, lo que costará 1.368 millones: 1.107 millones a la Seguridad Social y 261 millones a los empresarios.
El decreto ley incluye además la ampliación a ambos progenitores del permiso para lactancia, lo que supondrá un incremento de gasto de 25,58 millones: 20,68 millones para la Seguridad Social y 4,9 millones para las empresas.
El pago por parte del Estado de las cotizaciones de los cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia, también contemplado en la norma, supondrá un gasto adicional de 286,71 millones.
Temas:
- Permiso de Paternidad
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Monte dei Paschi di Siena culmina la OPA sobre Mediobanca tras hacerse con el 62,3% de su capital social
-
Ya hay fecha confirmada para reservar los viajes del IMSERSO: es inminente y algunas plazas cuestan 50 euros
-
Cobas AM supera los 3.000 millones de euros en activos bajo gestión y un récord de suscripciones
Últimas noticias
-
La Junta de Moreno quiere agotar la legislatura y «rematar la faena»: «Andalucía hoy es estabilidad»
-
Felipe González retrata a Sánchez: “No convocar elecciones por miedo a la derecha es antidemocrático”
-
Zelenski denuncia un bombardeo ruso en la región de Donetsk que deja más de 20 muertos
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La Junta activa la alerta al aparecer por primera vez el exótico mejillón egipcio en Andalucía