La ampliación del cálculo de la pensión a toda la vida sólo será posible con 38 años trabajados
La ampliación de la base de cálculo de la pensión a toda la vida laboral no ha sido una propuesta “a la ligera” del Gobierno, como ha asegurado el PSOE. Porque sólo será accesible a los trabajadores que acumulen 38 años cotizados -ó 35 años si cumplen las condiciones para alcanzar el pleno derecho a la pensión-.
La propuesta no es una medida “sin valorar los costes”, como se ha lanzado a afirmar de inmediato el Partido Socialista. La reforma pretende crear un premio a quienes alcancen 38 años trabajando y cotizando porque se ha planteado, precisamente, como un incentivo a no prejubilarse y a alargar la vida laboral de modo que, lejos de incrementar el coste, la gente permanece más años aportando al sistema y menos cobrando de la Seguridad Social.
La propuesta ha sido ya trasladada por el Grupo Popular a la Comisión del Pacto de Toledo. Y, por ello, el PSOE debería conocerla o haberla estudiado. Pero, pese a ello, la secretaria de Seguridad Social y Pacto de Toledo del PSOE, Magdalena Valerio, ha tachado de inmediato de «frivolidad» la propuesta del Gobierno de extender de forma voluntaria y limitada a toda la vida laboral el periodo de cómputo para calcular la pensión inicial de los nuevos jubilados.
En un comunicado, Valerio ha afirmado que esta medida, formulada por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, puede ser beneficiosa para algunos jubilados, aunque apunta que se ha realizado «a la ligera», sin valorar los costes. Valerio, por supuesto, no ha explicado el motivo por el que su partido -si de veras está preocupado por la sostenibilidad de las pensiones- ha planteado unos impuestos a la banca y las transacciones que juntos suman 2.700 millones de recaudación, como solución para sostener un sistema de pensiones que tiene un coste anual de 140.000 millones.
Valerio ha acusado al Gobierno, además, de intentar ignorar la situación de la Seguridad «hasta que su degradación sea prácticamente irreversible» para promover los planes privados, de manera que esta propuesta «aislada» solo tiene el objetivo de «cubrir el expediente».
La ministra Fátima Báñez ha señalado, por su parte, que algunos trabajadores tienen cotizaciones muy altas al principio y a la mitad de su vida laboral, pero no al final a causa de expedientes de regulación de empleo o por haberse puesto a trabajar por cuenta propia. Y que por ese motivo, y como premio al alargamiento máximo de la vida laboral, se plantea esa posibilidad de elegir el cómputo de toda la vida para calcular la pensión.
«Estamos pensando que pueda tenerse en cuenta, no los últimos años de cotización, sino incluso poder elegir durante toda la carrera laboral porque mejoraría la pensión futura», explicó la ministra, que indicó que se trata de una propuesta del PP al Pacto de Toledo.
«Veremos si ve la luz. Algunas personas ven con incertidumbre su pensión futura y nosotros queremos que la pensión sea la mejor posible», subrayó la titular de Empleo.
Lo último en Economía
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
Últimas noticias
-
Marlaska deja a cientos de policías sin vacaciones: llega a adeudarles hasta 4.000 € en dietas
-
El juez sostiene que el 45% de Servinabar que Alonso vendió a Cerdán no fue un contrato «improvisado»
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
La UE denuncia que Sánchez aún sigue controlando la Oficina de Intereses que le exculpa del ‘caso Begoña’
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación