Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Así lo ha expuesto en un comunicado difundido a través de su cuenta oficial de 'X'
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE ha criticado la propuesta del Gobierno de aumentar las cuotas de los autónomos a partir de 2026. Amor ha señalado que «la Ley no contempla un incremento de las cuotas o de los tipos, ni para 2026 ni mucho menos para 2032». «Sabemos lo que firmamos, y todo lo demás son suposiciones y ganas de recaudar más».
Así lo ha expuesto en un comunicado difundido a través de su cuenta oficial en la red social X, en respuesta a las afirmaciones realizadas este sábado por Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en las que defendió la propuesta del Gobierno como «el camino para que no se produzcan brechas en pensiones», recordando que en 2022 se produjo una reforma para que los autónomos coticen por ingresos reales, con un horizonte temporal en 2032.
La propuesta de Saiz contempla elevar para el próximo año las cuotas mensuales que actualmente pagan los autónomos que cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.
La subida de cuota a los autónomos
En este contexto, Amor ha recalcado que «los autónomos ya cotizan en función de sus ingresos fiscales, tal como establece la Recomendación 5 del Pacto de Toledo».
Así, ha recordado que los trabajadores por cuenta propia han venido cotizando bajo este nuevo modelo durante los años 2023, 2024 y 2025, conforme a un sistema de 15 tramos que abarca desde el 50% de la base mínima hasta la base máxima de cotización del sistema. Además, ha señalado que «este modelo permite elegir la base de cotización dentro del tramo correspondiente».
Por último, el presidente de ATA también ha destacado que «el artículo 308 de la Ley General de la Seguridad Social establece que son los Presupuestos Generales del Estado (PGE) los que deben fijar anualmente las tablas con las bases de cotización para cada tramo». «Por ahora, ni siquiera se ha aprobado el techo de gasto», ha concluido.
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Últimas noticias
-
Israel anuncia que «aplicará» de nuevo el alto el fuego tras responder al ataque de Hamás
-
Carrera F1 GP de Estados Unidos en directo hoy: horario, donde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Austin en vivo
-
Dónde ver hoy la F1 del GP de Estados Unidos gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
-
Bruselas niega su ayuda a Sánchez en el reparto de menas