Amor (ATA) avisa de que hay 1.300 autónomos menos que hace un año: «Presagia una nueva caída en 2023»
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha advertido este martes de que los datos de empleo de autónomos publicados hoy, aunque reflejan que han crecido en 11.000 respecto al mes anterior, aún se sitúan por debajo de la media del crecimiento del mes de marzo, un mes de incremento habitual porque se abren negocios estacionales.
Además, el presidente de ATA ha alertado de que de se sitúa por debajo de la media del aumento en la última década y de que en términos interanuales sigue habiendo menos autónomos que el año pasado, en concreto 1.300 autónomos menos, lo que «presagia una nueva caída» en el empleo de este colectivo en 2023.
De acuerdo con los datos publicados este martes sobre afiliación a la Seguridad Social, el Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado en marzo 11.185 trabajadores por cuenta propia, una cifra que, aunque positiva, supone que el dato de afiliación de autónomos está por debajo de la media de la última década en el mes de marzo. Según recuerda ATA, el año pasado el RETA sumó en marzo 7.978 autónomos y marcó el peor dato en afiliación de autónomos desde 2013 y, sin embargo, se ganaban 46.000 en interanual. El de este año es el tercer peor registro de la década.
Todas las comunidades autónomas han tenido una evolución positiva pero desigual en este mes de marzo. De los 11.185 autónomos que se han sumado al RETA, el 78,6% se han dado de alta en Andalucía (+2.496 autónomos, +0,4%), Comunidad Valenciana (+0,5%), Baleares (+1,5%), o Cataluña (+0,3%) o Madrid (+1.465 autónomos, +0,4%). «Ha sido bueno el comportamiento el que ha tenido el empleo en el mes de marzo, sobre todo por el tirón que evidentemente tiene la Semana Santa. Un comportamiento que indiscutiblemente ha sido mucho mejor en territorios como Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana o Cataluña» ha añadido Amor.
Destaca el crecimiento porcentual de actividades como las artísticas, la construcción, información o la hostelería en el mes de marzo. El comercio se da un pequeño respiro este mes (suma un 0,1%), no así en la comparativa interanual que sigue perdiendo el 2,6% de sus afiliados «Estamos viendo que hay sectores, como el comercio, muy castigados. También hay pérdidas en la industria y en la agricultura, precisamente los autónomos y las muy pequeñas empresas son las que están en estos momentos más castigadas, porque están sufriendo un incremento de los gastos muy por encima de las ventas que se puedan tener», ha señalado Lorenzo Amor.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Prohens: «Sánchez y sus monaguillos de Baleares están más pendientes de Eurovisión que de traer policías»
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España hoy
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Athletic: horario y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Liga hoy
-
Ni hilo dental ni bicarbonato: el truco para quitar el sarro de los dientes de forma natural en casa