Amor (ATA) avisa de que hay 1.300 autónomos menos que hace un año: «Presagia una nueva caída en 2023»
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha advertido este martes de que los datos de empleo de autónomos publicados hoy, aunque reflejan que han crecido en 11.000 respecto al mes anterior, aún se sitúan por debajo de la media del crecimiento del mes de marzo, un mes de incremento habitual porque se abren negocios estacionales.
Además, el presidente de ATA ha alertado de que de se sitúa por debajo de la media del aumento en la última década y de que en términos interanuales sigue habiendo menos autónomos que el año pasado, en concreto 1.300 autónomos menos, lo que «presagia una nueva caída» en el empleo de este colectivo en 2023.
De acuerdo con los datos publicados este martes sobre afiliación a la Seguridad Social, el Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado en marzo 11.185 trabajadores por cuenta propia, una cifra que, aunque positiva, supone que el dato de afiliación de autónomos está por debajo de la media de la última década en el mes de marzo. Según recuerda ATA, el año pasado el RETA sumó en marzo 7.978 autónomos y marcó el peor dato en afiliación de autónomos desde 2013 y, sin embargo, se ganaban 46.000 en interanual. El de este año es el tercer peor registro de la década.
Todas las comunidades autónomas han tenido una evolución positiva pero desigual en este mes de marzo. De los 11.185 autónomos que se han sumado al RETA, el 78,6% se han dado de alta en Andalucía (+2.496 autónomos, +0,4%), Comunidad Valenciana (+0,5%), Baleares (+1,5%), o Cataluña (+0,3%) o Madrid (+1.465 autónomos, +0,4%). «Ha sido bueno el comportamiento el que ha tenido el empleo en el mes de marzo, sobre todo por el tirón que evidentemente tiene la Semana Santa. Un comportamiento que indiscutiblemente ha sido mucho mejor en territorios como Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana o Cataluña» ha añadido Amor.
Destaca el crecimiento porcentual de actividades como las artísticas, la construcción, información o la hostelería en el mes de marzo. El comercio se da un pequeño respiro este mes (suma un 0,1%), no así en la comparativa interanual que sigue perdiendo el 2,6% de sus afiliados «Estamos viendo que hay sectores, como el comercio, muy castigados. También hay pérdidas en la industria y en la agricultura, precisamente los autónomos y las muy pequeñas empresas son las que están en estos momentos más castigadas, porque están sufriendo un incremento de los gastos muy por encima de las ventas que se puedan tener», ha señalado Lorenzo Amor.
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales