Amazon desembarcará en Murcia este verano con una nueva estación logística
Amazon sigue ampliando su red de infraestructuras. Esta vez, ha elegido Murcia para abrir su nueva estación logística. Estará ubicada en el Parque Logístico del Sureste, comenzará a funcionar a finales de verano y empleará a 30 personas.
La multinacional estadounidense colaborará con cinco empresas de reparto independientes que contratarán a 200 conductores independientes. El objetivo es hacer crecer su propio negocio, a la vez que éstos suman capacidad y flexibilidad a los repartos de la plataforma.
De esta forma, los centros logísticos y de distribución de Amazon enviarán los paquetes a esta nueva estación logística para que sean cargados en los vehículos responsables de hacer las entregas a los clientes.
Esta nueva estación logística cuenta con una superficie de unos 17.000 metros cuadrados, que creará más de 30 puestos de trabajo.
El vicepresidente de Amazon Logistics en Europa, John Tagawa, se ha congratulado por esta apertura en Murcia. «Aportaremos nuestros más de 20 años de experiencia operativa, avances tecnológicos e inversión para crear cientos de oportunidades de trabajo y permitir entregas más rápidas con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente», ha señalado.
Por su parte, el alcalde de Murcia, José Francisco Ballesta Germán, ha subrayado que Murcia es un «entorno seguro, atractivo y generador de oportunidades de negocio». «Amazon va a suponer una importante inyección económica para el conjunto del municipio y, especialmente, un motor de generación de puestos de trabajo», ha recalcado.
Ampliar la cadena de suministro
Con esta nueva apertura, Amazon prosigue con su política de seguir invirtiendo e innovando en su infraestructura logística en España para ampliar la capacidad de su cadena de suministro y acelerar las entregas en beneficio de los clientes.
La red logística de Amazon en España arrancó con su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), que comenzó a operar en 2012. A lo largo de los últimos siete años, la multinacional ha abierto cuatro centros logísticos ubicados en El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona) e Illescas (Toledo).
El gigante del comercio electrónico cuenta también con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona, que proporcionan entregas ultrarrápidas a sus clientes ‘Prime’, además de dos centros de distribución, ubicados en Getafe (Madrid) y Barberá del Vallés (Barcelona), y 11 estaciones logísticas ubicadas por todo el país para reforzar sus servicios de entrega en beneficio de los clientes y vendedores.
En su apuesta por España, Amazon ha invertido 2.900 millones de euros entre 2011 y 2018, contando con infraestructura, envíos, salarios y beneficios para los empleados, entre otros. Entre las inversiones realizadas, destacan dos centros de desarrollo de ‘software’ (‘Tech Hubs’) en Madrid y Barcelona que, para finales de 2019, empleaban en total a cerca de 300 trabajadores.
Lo último en Economía
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
Últimas noticias
-
Varios líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en Washington
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Hervás, Galicia y León y última hora de la visita de Pedro Sánchez hoy
-
Sensores inteligentes miden la ocupación en tiempo real en la playa de Ses Salines de Ibiza
-
Darder carga contra Munuera Montero: «Se ve que es médico también…»