El alza de precios de los alimentos ahoga a las familias: supone un sobrecoste de 500 euros por hogar
España se perpetúa como el país con la inflación más disparada entre las principales economías europeas
Los pasos que debes seguir para que la subida de precios del supermercado no te afecte
El alza de los precios de los alimentos supondría un incremento de más de 500 euros al año en productos de la cesta de la compra en una familia media en España, según los datos del observatorio de precios de alimentación realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte de una subida media del 9,4%.
En concreto, el observatorio de precios de OCU recoge la evolución de 156 productos incluyendo productos frescos como frutas, verduras, carnes y pescados, así como alimentación envasada, droguería e higiene e incluyendo tanto productos de marca de fabricante como marcas blancas en 9 cadenas de supermercados de ámbito nacional. La OCU ha advertido de una subida media del 9,4% en la cesta de la compra. Así, un 84% de los productos (131) ha subido el precio, frente a solo un 16% (solo 25 precios) que han bajado.
Según los datos del estudio, los alimentos que más han subido sus precios han sido el aceite de oliva suave de marca blanca (53,6%) y el aceite de girasol de marca blanca (49,3%), seguido de la botella de lavavajillas (49,1%) y la margarina (41,5%), mientras que con subidas entre un 30% y un 40% figuran productos de pasta, los plátanos de Canarias y el salmón en rodajas.
Por el contrario, entre las escasas bajadas, ninguna alcanza al 10%, el solomillo de cerdo es el producto que más baja (-9,4%), seguido por las cebollas (-8,5%) y varios productos de droguería e higiene como el jabón de manos de marca blanca, dentífrico, maquinillas de afeitar y limpia baños, con bajadas entre el 4,1% y el 8,4%. OCU ha destacado que la subida media haya sido de un 9,4% en el último año no quiere decir que la subida se haya producido de un modo uniforme en ese periodo.
De hecho, en los dos meses y medio que van desde el 20 de diciembre de 2021 al 8 de marzo de 2022, la subida media ha sido de un 5,1%. Es decir, más de la mitad de la subida se debe a lo ocurrido en los últimos meses, lo que da idea de la aceleración que se ha producido en el incremento de los precios y que, casi con toda probabilidad, va a continuar en los próximos meses como consecuencia del traslado a los precios de los productos del incremento de los costes derivados de la energía.
Sin embargo, esta subida no afecta por igual a todos los productos y categorías de alimentación, ya que en el caso de los aceites, los de marca blanca son los que más suben. Lo mismo sucede en los productos de despensa, ya que en lácteos y pescados todos los productos suben, mientras que en higiene y droguería son las únicas categorías donde es significativo el número de productos que bajan.
La OCU ha mostrado su «preocupación» por la tendencia alcista de los precios de los productos básicos de la cesta de la compra, por lo que ha solicitado al Ejecutivo «medidas urgentes» para intentar frenar esta tendencia que está impactando en los hogares españoles.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»