Álvarez-Pallete cumple cinco años al frente de Telefónica apostando por la adaptación a la era digital
El próximo jueves, José María Álvarez-Pallete cumplirá cinco años al frente de Telefónica, un quinquenio marcado por el camino de adaptación de una compañía casi centenaria a la era digital y la estrategia para reducir el peso de la deuda en el grupo.
En este último lustro, las operaciones corporativas y el crecimiento de las divisiones más vinculadas con el mundo digital, aglutinadas ahora en Telefónica Tech, se han convertido en dos de los principales hitos de la gestión de Álvarez-Pallete en el camino hacia la compañía que el directivo tiene en mente.
«En estos cinco años se han puesto las bases para el futuro de Telefónica, asentadas en el plan estratégico presentado en 2019, cuyo cumplimiento pone ya a la compañía rumbo a la Nueva Telefónica», destacan desde la compañía sobre la efeméride.
Con este plan se creaban Telefónica Tech y Telefónica Infra, se definían como mercados estratégicos a Alemania, Brasil, España y Reino Unido y se agrupaba el resto de activos en Latinoamérica (excepto Brasil) en Hispam.
Operaciones y deuda
Al poco de asumir la presidencia, Álvarez-Pallete afrontó un primer contratiempo cuando la Comisión Europea bloqueó por una cuestión de competencia la venta de O2 a Hutchinson, truncando así una operación millonaria destinada a aliviar el apalancamiento de la empresa.
Desde entonces, las alternativas de desinversión se han centrado en otros mercados, al tiempo que se tanteaba la salida a bolsa de la filial británica u otras ramas de la compañía como Telxius, participada finalmente por KKR y Pontegadea -el brazo inversor de Amancio Ortega- como minoritarios.
En el caso de O2, lejos de la salida a bolsa truncada por los nubarrones financieros atraídos por el Brexit, su futuro ha quedado ligado, a la espera de las autoridades de competencia, a la fusión con Virgin Media, una operación definida por Álvarez-Pallete como «la mayor de la historia de Telefónica’ que creará un operador líder en Reino Unido.
Ya en enero de este año, Telxius ha cerrado un acuerdo con American Tower para la venta de 30.722 de sus torres en Europa y Latinoamérica en una operación que permitirá a Telefónica reducir 4.600 millones de euros de deuda
Telxius y O2 han estado lejos de ser las únicas vías de generación inorgánica de ingresos de la Telefónica capitaneada por el ejecutivo madrileño, que ha buscado persistentemente acuerdos para la venta de sus activos latinoamericanos considerados no estratégicos y que se han traducido en la salida de Telefónica de Centroamérica y la unión del resto de negocios en la región –excepto Brasil– en Telefónica Hispam.
Gracias a la generación de caja impulsada por estas operaciones, la compañía ha reducido 17.000 millones de euros de deuda desde mediados de 2016, un tercio del pasivo total heredado por Álvarez-Pallete. Actualmente, Telefónica cuenta con 35.228 millones de euros de deuda, 2,6 veces su Oibda situado en 13.498 millones de euros al cierre de 2020.
Importancia del negocio digital
Big data, inteligencia artificial, ‘machine learning’ y 5G fueron algunos de los temas centrales del primer discurso de Álvarez-Pallete como presidente ejecutivo y ahora, cinco años después, han ganado peso no solo en el negocio de la empresa, sino en el discurso público.
Con un crecimiento anual a doble dígito, se espera que la rama tecnológica de Telefónica se convierta en un nuevo pilar de los ingresos del grupo -en 2020 superó los 1.500 millones de euros de facturación-. El comportamiento de Tech contrasta con la madurez del negocio de telefonía en España, expectante ante la esperada consolidación y caracterizado por la caída sostenida de ingresos minoristas en la última década.
Esta coyuntura se ha traducido en el precio de la acción de Telefónica, que se ha depreciado casi un 60% en los últimos cinco años, aunque 2021 ha traído un repunte apoyado por la mayoría de los analistas de Bloomberg, de los que un 90% recomiendan comprar o mantener la acción al considerarla por debajo del precio objetivo y vaticinarle un recorrido positivo en los próximos meses. Los títulos de la compañía cerraron este lunes a los 3,782 euros.
Lo último en Economía
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
-
Alerta de la Policía Nacional por lo que está pasando en los cajeros de España
-
Un magistrado del Tribunal Supremo da su receta para acabar con los okupas: «Es un caso claro de estafa»
-
La tabla de lo que vas a cobrar de pensión según los años que has cotizado: desde un 50%
-
Soy notaria y este es el gesto común que hacemos todos y que nos puede meter en líos con Hacienda
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos en Jarilla, Sanabria, Orense y cortes de las carreteras hoy
-
El aviso de la Guardia Civil sobre las camisetas de la Liga que enfurece a media España
-
Giro de 180º en el tiempo: las zonas de España que no están preparadas para las lluvias que llegan
-
Fiestas de Colmenar Viejo 2025: fechas, cuándo empiezan, cartel, programación y cómo llegar
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día