Almeida carga contra Sánchez: culpa a las «diferencias irreconciliables» en el Gobierno de la derrota de Calviño
No ha podido ser, Sánchez ha fracasado en su intento de colocar a Nadia Calviño al frente del Eurogrupo. Una derrota que para el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se trata de una batalla que se ha perdido este jueves porque «no se puede pretender ir fuera con las diferencias irreconciliables en el Gobierno y pretender mantener un discurso único».
Así lo indicó el edil durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde consideró la derrota de la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos con un «patinazo» por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
La dificultad de generar certeza en Europa
Almeida ha asegurado que «es difícil generar certeza y certidumbre en Europa» si el Ejecutivo «dice una cosa y al día siguiente otro», por lo que lamentó que «es normal que no confíen» a pesar de que Calviño sea una «persona muy capacitada».
Por ello, ha afirmado que a la que fuera ministra «le ha fastidiado» el Gobierno de coalición con Pablo Iglesias en su carrera por presidir el Eurogrupo, que se decidió por un único voto en favor del candidato irlandés, Paschal Donohoe.
En este sentido, el alcalde de Madrid opinó que en Europa «no se distingue entre Alberto Garzón, Pablo Iglesias, Irene Montero y Pedro Sánchez», sino que «todos representan al Gobierno de España, por lo que no se puede pretender ir fuera con las diferencias irreconciliables y pretender mantener un discurso único». Esta situación «le ha dificultado poder ganar», concluyó Martínez-Almeida.
«Ha perdido por un voto»
Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que se sabía que iba a ser «muy difícil» conseguir la presidencia del Eurogrupo y ha puesto en valor a Calviño: «Ha perdido por un voto y en el último minuto».
«Uno cuando entra en una carrera de este tipo sabe que tiene riesgos», ha apuntado, tras resaltar que España tenía el apoyo de los tres principales países de la Unión Europea, con orientaciones de sus gobiernos distintas, pero que «el sistema de votación es el que es».
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Prisión para un marroquí con antecedentes por una oleada de robos en locales de Manacor y Palma
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
La ministra que elogió al comisionado ‘fake’ se borra de un acto con un denunciado por violencia de género