Alerta en Wall Street: el «indicador de miedo» vuelve a dispararse tras las declaraciones de Powell
El índice de volatilidad del CBOE, el indicador de miedo de Wall Street, tocó un máximo de siete semanas el lunes por la mañana debido al creciente riesgo de aumentos de tipos más agresivos por parte de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. El índice de volatilidad aumentó 7,4 puntos a 27,46, su nivel más alto desde el 14 de julio. El equivalente de Europa, el índice de volatilidad del euro STOXX 50 avanzó 2,7 puntos hasta 29,606, su nivel más alto desde el 19 de julio.
El aumento de la volatilidad se produjo cuando los mercados bursátiles de todo el mundo se desplomaron, con el índice paneuropeo STOXX 600 cayendo un 1,0% a un mínimo de más de un mes. Los futuros de Wall Street bajan entre un 0,8% y un 1,2%.
Por su parte, los mercados europeos se tiñen de rojo este lunes -Ibex 35, CAC 40, DAX…- tras las fuertes caídas de Wall Street el viernes y los descensos en Asia. Y es que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, ha sido muy claro en el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole: utilizará todas las herramientas del organismo para controlar la inflación.
“Los tipos de interés seguirán subiendo hasta alcanzar el nivel en el que la Fed compruebe que están logrando bajar la inflación y se mantendrán ahí durante un tiempo, y ello a pesar del daño que puedan provocar en el crecimiento económico y en el mercado laboral”, apuntan en Link Securities. “El importe de las alzas de tipos, concretamente de la reunión de septiembre, dependerán de ‘los datos’ que se vayan conociendo en las próximas semanas, aunque Powell no descarta una nueva subida inusualmente grande” sentencias estos analistas.
Mientras tanto, Isabel Schnabel, miembro de la junta del BCE, advirtió durante el fin de semana que los bancos centrales deben actuar con fuerza para combatir la inflación, incluso si eso arrastra a las economías a la recesión. Lee mas
Lo último en Economía
-
El bulo del precio de la vivienda y los extranjeros: sólo el 4,2% de las ventas fue a extracomunitarios
-
Canadá responde a Trump e impone aranceles del 25% a los productos de EEUU
-
Cambio radical en el subsidio para mayores de 52 años: información muy importante que te afecta
-
Aviso preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Hacienda cambia las reglas: el aviso a los que pagan con tarjeta
Últimas noticias
-
El bulo del precio de la vivienda y los extranjeros: sólo el 4,2% de las ventas fue a extracomunitarios
-
Pinchazo histórico de CCOO y UGT: sólo 200 personas acuden a su manifestación contra el PP en Madrid
-
Un hombre fallece al chocar con su vehículo contra la mediana y volcar en la carretera de Manacor
-
Álvaro Morata tiene nuevo equipo: deja el Milan y se va al Galatasaray
-
Cerca de 50 animalistas se manifiestan en Palma para exigir el fin de la caza con perros